Colomer ha destacado que "vamos a centrarnos en la promoción de nuestros productos experienciales, lo que supone apostar por aquello que más nos singulariza y nos hace únicos en un mercado cada vez más global". Así, se destinará un total aproximado de 4,6 millones de euros para mejorar el posicionamiento de la marca turística en segmentos específicos, poniendo en valor que "somos un destino abierto todo el año, inclusivo, tecnológico y accesible".
"Tenemos que continuar en la senda de la especialización para diferenciarnos de otros destinos competidores"
Por otro lado, el secretario autonómico de Turismo ha señalado que "en 2020 vamos a seguir trabajando en clave de colaboración con otras entidades, tanto públicas como privadas, porque somos conscientes de que el turismo es una obra coral en la que todos debemos aportar para obtener los mejores resultados". Por eso, el desarrollo de acciones de marketing colaborativo con empresas del sector turístico y con ayuntamientos contará con una inversión de seis millones de euros.
"No podemos caer en la estandarización de nuestra oferta turística sino que tenemos que continuar en la senda de la especialización para diferenciarnos de otros destinos competidores", ha indicado Colomer, quien ha apuntado, además, que "tenemos que trabajar junto a los destinos y las empresas para ser capaces de convertir los recursos en productos turísticos atractivos y diferenciados".
En este sentido, ha puesto en valor que la Comunidad Valenciana "cuenta con una amplia diversidad de productos, que van desde la gastronomía, las playas, el interior, la oferta deportiva, cultural, patrimonial, de fiestas o tradiciones o de lugares concebidos para facilitar la celebración de congresos y convenciones, por eso tenemos que ser capaces de trasladar al mercado que podemos ofrecerles aquello que están buscando".
Medidas contra los efectos del Brexit
El departamento de Turismo de la Comunidad Valenciana ha previsto los posibles efectos negativos del Brexit. Así, habrá
un refuerzo de las acciones de publicidad, comunicación y minimización del posible impacto que supondrá la inversión de casi 11 millones de euros. En este sentido, el secretario autonómico de Turismo ha apuntado que "el mercado británico sigue siendo prioritario para nosotros y, pese a que no hemos notado prácticamente ningún efecto en la llegada de turistas ni en el gasto que realizan, nuestra intención es desarrollar un programa específico de promoción turística en Reino Unido dirigida a fidelizar el mercado y a captar otros segmentos de la demanda".