www.nexotur.com

LOS CANALES INDIRECTOS PIERDEN CUOTA

GDS y OTA denuncian las ‘tácticas discriminatorias’ de IAG, Lufthansa y Air France

miércoles 08 de enero de 2020, 07:00h
Alertan del incremento de los precios aéreos en los últimos años.
Ampliar
Alertan del incremento de los precios aéreos en los últimos años.
GDS y OTA acusan a Lufthansa Group, Air France KLM e IAG de "discriminar a los canales de distribución neutrales" mediante la imposición de recargos o la venta de sus tarifas más económicas únicamente a través de sus propias plataformas. Piden a la Comisión Europea que "actúe urgentemente".
"La Comisión Europea debería abordar urgentemente las restricciones existentes en la distribución de billetes aéreos y, en ciertos casos, el abuso de posición dominante por parte de las principales aerolíneas europeas, lo que impacta negativamente impacta en la capacidad de comparación de los consumidores". Con esta contundencia se pronuncia EU Travel Tech, lobby europeo que integra a GDS y OTA (cuenta con empresas de la talla de Amadeus, Booking, eDreams Odigeo, Expedia y Travelport, entre muchas otras).
Acusa a los grandes grupos aéreos de ‘limitar la capacidad de comparación’


La Organización señala directamente a tres de los grandes grupos aéreos del viejo continente, Lufthansa Group, Air France KLM e International Airlines Group (IAG), a los que acusa de "limitar la capacidad de los consumidores para encontrar las mejores ofertas". Según denuncia, las acciones de estos tres gigantes reducen la transparencia "al discriminar a los canales de distribución neutrales, haciendo que sus tarifas más bajas estén solo en sus plataformas". Asimismo, critica que "impongan recargos a los billetes adquiridos en intermediarios y restrinjan la publicidad en las agencias de viajes online".

Piden a Bruselas un nuevo marco regulatorio

"Como resultado, la participación de canales independientes y neutrales se ha reducido significativamente en los últimos años, representando en la actualidad el 30% de los pasajes comercializados", advierte. En esta línea, asegura que "estas prácticas abusivas están conduciendo a precios más altos", con un sobrecoste estimado "por encima de los 1.000 millones de euros".

Por todo ello, EU Travel Tech urge al Ejecutivo comunitario a crear "un nuevo marco regulatorio que garantice la igualdad de condiciones entre la distribución directa e indirecta", obligando a las compañías aéreas a "proporcionar acceso a todos los actores al contenido esencial, como tarifas y servicios complementarios básicos".