www.nexotur.com

La facturación de las agencias aumenta cerca del 6%

miércoles 25 de diciembre de 2019, 07:00h
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
Ampliar
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
Las agencias de viajes que operan en España han facturado hasta octubre un 5,7% más que en los diez primeros meses de 2018. Este crecimiento es más intenso que el observado en el global del pasado año, del 4,6%.
Agencias de viajes y turoperadores continúan esquivando la desaceleración económica. Según los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la facturación de estas empresas experimenta un crecimiento interanual del 5,7% en los diez primeros meses del año, tasa idéntica a la registrada en el periodo comprendido entre enero y septiembre.
Los mayores crecimientos corresponden a enero y febrero


En octubre, último mes que ha sido objeto de análisis, la producción de las agencias de viajes españolas muestra un avance anual del 5,8%, variación más positiva que la observada en los cuatro meses anteriores (5,4% en junio, 3,1% en julio, 4,9% en agosto y 5,7% en septiembre). En lo que va de año, los mayores repuntes corresponden a los dos primeros meses. En enero el volumen de negocio subió un 9,2%, mientras que febrero lo hizo un 10,4%.

En cambio, en marzo tuvo un claro impacto el retraso de la Semana Santa a abril, registrándose un tímido crecimiento interanual del 1,1%. Mientras tanto, en los dos meses posteriores se produjeron fuertes subidas del 7,8% (abril) y 7,7% (mayo).

Por encima de la tasa registrada en 2018

A falta de dos meses para completar el año, la tasa del acumulado de 2019 es más positiva que la del global de 2018, cuando la facturación de minoristas y turoperadores aumentó un 4,6%. Un año antes, en 2017, el crecimiento fue del 1,8%. La evolución fue mucho más positiva tanto en 2016 como en 2015. En el primero el avance fue del 5,3%, mientras que en el segundo llegó hasta el 8,4%. Como publicó este periódico, en 2014 se puso fin a un lustro de caídas, con un discreto avance interanual del 0,4%.