El sector de los cruceros continúa con su progresión. Según estimaciones de la
Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), 2019 concluirá con la cifra récord de 30 millones de pasajeros, lo que supone un incremento del 5,2% en comparación con los 28,5 millones de 2018. Asimismo,
prevé un nuevo avance interanual del 6,6% en 2020, con unos 32 millones de viajeros en el global del año.
El Caribe es líder indiscutible con una cuota del 32%
Por regiones, Caribe se mantiene en primera posición con una cuota de mercado del 32%. Le siguen el Mediterráneo con un 17% y el norte y oeste de Europa con un 11%. Por detrás figuran Asia (10%), Oceanía (5%) y Alaska (5%).
En lo que respecta a los mercados emisores de pasajeros de cruceros, llama la atención el poderío de América del Norte, origen de 14,2 millones de viajeros. En segundo lugar aparece Europa Occidental con una cifra aproximada de 6,7 millones de personas. Asia completa el podio con 4,2 millones. Del resto de regiones, solo Oceanía supera el millón de pasajeros (1,4 millones).
Reducción de las emisiones de carbono
Para la presidenta y CEO de CLIA, Kelly Craighead, "la industria de los cruceros
ha consolidado su papel como una opción de vacaciones convencional con más de 30 millones de turistas que se espera que naveguen este año". "Mientras que la demanda ha alcanzado nuevas alturas, la industria de cruceros está intensificando sus esfuerzos para ser líder en Turismo responsable", subraya.
Según detalla, "en 2019 hemos acordado nuevas colaboraciones con gobiernos y comunidades locales, y
esperamos continuar este trabajo en 2020 y más allá". Asimismo, hace referencia a la inversión de cerca de 20.000 millones de euros en nuevos buques y tecnologías para mejorar la eficiencia y así minimizar el impacto ambiental. "Nuestro objetivo es
reducir las emisiones de carbono en un 40% para 2030 en comparación con 2008", concluye.