www.nexotur.com

LA SEGUNDA AMENAZA ES LA INCERTIDUMBRE POLÍTICA

Crece el temor entre las agencias a la llegada de una nueva crisis económica

lunes 23 de diciembre de 2019, 07:00h
Presentación del Informe de Temporada de ObservaTur.
Ampliar
Presentación del Informe de Temporada de ObservaTur.
La llegada de otra crisis económica y la incertidumbre política son, en este orden, los principales riesgos que perciben las agencias de viajes españolas. Esta es una de las conclusiones del Informe de Temporada del Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTur), basado en las respuestas de 5.000 profesionales.
Según la información recogida, el 83% de los agentes señala a la coyuntura económica adversa como la gran amenaza, seguida de la incertidumbre política con un 57%. Por detrás figuran el Brexit (31%), el aumento de precios (25%), la amenaza terrorista (17%) y la masificación (15%).
Se trata de oscilaciones a la baja débiles en intensidad


Las agencias de viajes españolas, como sentir mayoritario, muestran un tono ligeramente más pesimista para el periodo 2019/2020, con cierta ralentización de la actividad comparativamente respecto a 2018/2019. Citan, entre otros factores, la contratación de reservas efectuadas para la Navidad, que marchan con más retraso que hace un año; la duración prevista para los viajes en estas fechas, que se rebaja en todas las modalidades; el tipo de reserva, cuyas previsiones empeoran en todos sus apartados; y las expectativas sobre el tipo de destino, tanto para los viajes nacionales como en los internacionales, que sufren caídas. No obstante, los autores del informe aclaran que "se trata de oscilaciones a la baja débiles en intensidad", por lo que el cambio de ciclo, en caso de estar en curso, sería "incipiente y todavía no se revelaría de forma acusada".

Menor antelación de los clientes españoles

Otro hecho destacado que se desprende del estudio es la baja antelación con la que los españoles programan sus viajes, que dejaría entreverse con la reservas de Navidad, siendo más llamativo en el caso de las vacaciones de Semana Santa. Y es que la mitad las agencias consultadas (51%) considera que la actividad para dicha festividad aún no se ha iniciado y, hasta el momento, sólo se han tramitado un 17% de las reservas que se esperan para ese periodo.
En función del destino, ObservaTur revela que los nacionales ofrecen, en general, un contexto de relativa estabilidad, si bien caben matices en función del lugar. Los cambios más acentuados afectarían, según las agencias consultadas, a los destinos internacionales, que pasarían de un balance claramente positivo del periodo anterior de análisis a un escenario bastante más negativo.

En concreto, los profesionales que tienen una visión pesimista aumentan 11 puntos porcentuales sobre aquellos que mantienen una visión más positiva en este apartado. Esa previsión a baja incidiría en los desplazamientos a capitales y circuitos europeos, así como en los viajes de larga distancia. La proyección más negativa se registraría en los viajes de aventura. Por el contrario, los cruceros mantendrían unas perspectivas muy similares a la de ejercicios pasados.