www.nexotur.com

El TJUE emite sentencia favorable a Airbnb en el caso presentado por AHTOP

lunes 23 de diciembre de 2019, 07:00h
(Imagen de archivo).
Ampliar
(Imagen de archivo).
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha fallado a favor de Airbnb en el caso presentado por el lobby hotelero francés AHTOP contra la plataforma en 2018.

“Airbnb agradece que se haya emitido la sentencia. La prioridad ahora es seguir trabajando con las ciudades en normativas claras, que sitúen a las familias y a las comunidades locales como principales protagonistas del turismo sostenible en el siglo XXI. Airbnb quiere ser un buen socio para todos y ha trabajado con más de 500 gobiernos para ayudar a los anfitriones a compartir sus hogares, cumplir con la regulación y hacer frente a sus obligaciones tributarias”, explican desde la plataforma.

Esta sentencia proviene de una demanda del lobby hotelero francés AHTOP. AHTOP considera que una ley inmobiliaria francesa emitida hace 50 años, la Loi Hoguet, se aplica a los servicios de Airbnb, al que considera un “agente inmobiliario”. Airbnb no está de acuerdo. El caso fue remitido al TJUE en 2018.

En el pasado, AHTOP ya había presentado otras demandas contra Airbnb para proteger sus intereses de negocio

En el pasado, AHTOP ya había presentado otras demandas contra Airbnb para proteger sus intereses de negocio. Todas las demandas han acabado en desestimación, e incluso indemnización por los daños causados a Airbnb para compensar los costes judiciales.

Este caso no trata en absoluto sobre si los Gobiernos o las ciudades de toda Europa pueden regular las actividades de home sharing. Al contrario, gobiernos y ciudades pueden regular, deben regular y así lo llevan a cabo. Airbnb acoge esta realidad y quiere seguir trabajando con los gobiernos de toda Europa para buscar de manera proactiva regulaciones que ayuden a diversificar el turismo, se proteja la vivienda y facilitar que más anfitriones puedan hacer frente a sus obligaciones tributarias.

“También queremos seguir trabajando con la Comisión Europea para asegurar que existe la orientación y las barreras de protección adecuadas para que los Estados miembros garanticen que las normas locales sean claras, justas y proporcionadas, al tiempo que reconocemos nuestras propias obligaciones y responsabilidades como plataforma digital”, señalan desde Airbnb.

Compartir el hogar a través de Airbnb crea nuevas oportunidades económicas para millones de europeos y genera nuevas fuentes de ingresos para familias, localidades y Gobiernos locales fuera de los distritos hoteleros y zonas turísticas tradicionales. El año pasado, los viajes a través de Airbnb tuvieron un impacto económico directo estimado de más de 100.000 millones de dólares a nivel global y de 36.000 millones de euros en los Estados Miembros de la Unión Europea.