www.nexotur.com

BALANCE DE LA INSTITUCIÓN

Fira de Barcelona vuelve a cerrar otro año récord con 215 millones de ingresos

Los recintos de Montjuïc y Gran Via acogen más de 150 salones y grandes eventos y cerca de 1.100 actividades

miércoles 18 de diciembre de 2019, 07:00h
La reunión del Consell General de Fira de Barcelona, presidida por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
Ampliar
La reunión del Consell General de Fira de Barcelona, presidida por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
Fira de Barcelona prevé cerrar 2019 con récord de facturación, ya que espera unos ingresos de más de 215 millones de euros y un Ebitda de más de 25 millones, lo que supondría unos incrementos del 15% y del 22%, respectivamente, en comparación a 2017, año que por calendario es comparable. En 2019 la institución ha celebrado más de 150 salones, congresos y otros eventos, además de cerca de 1.100 actividades organizadas en el marco de las ferias.

El presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona, Pau Relat, y el director general, Constantí Serrallonga, han presentado el balance de actividad de la institución en 2019 durante la reunión del Consell General, que preside la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y cuyos vicepresidentes son la consejera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Àngels Chacón, y el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Joan Canadell, y en la que también han estado presentes el vicepresidente de la Generalitat y consejero de Economía y Hacienda, Pere Aragonès, y la alcaldesa de L’Hospitalet y presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín.

En la presentación se ha indicado que este crecimiento se explica por la destacada aportación de los eventos externos, organizados por otros operadores, la positiva evolución de los salones propios y la apuesta por la actividad en otros países. Pau Relat ha resaltado "el importante activo económico y social que Fira de Barcelona representa para el territorio", haciendo hincapié en "los magníficos resultados de 2019", muy superiores a las expectativas iniciales, "en un contexto complejo y de fuerte competencia ferial en el que la institución quiere potenciar su posicionamiento internacional gracias al crecimiento en actividad y superficie expositiva".

Serrallonga ha destacado "la solidez financiera y organizativa de Fira"

Por su parte, el director general, Constantí Serrallonga, ha explicado que el récord de ingresos previstos, a pesar de no haber coincidido ningún salón de carácter trienal, se sustenta en el buen comportamiento del negocio externo, es decir, los eventos celebrados en los recintos de Montjuïc y Gran Via organizados por otros operadores, y la favorable evolución del negocio propio, complementado con la apuesta por la actividad en otros países con el objetivo de acompañar a las empresas, sobre todo pymes, en su salida al exterior.

Asimismo, Serrallonga ha destacado "la solidez financiera y organizativa de Fira que, además de autofinanciarse, destina gran parte de sus recursos a invertir en tecnología, infraestructuras, nuevos productos feriales e iniciativas que favorecen el desarrollo sostenible". Por ejemplo, ha comentado el compromiso de la institución de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y adoptarlos a su estrategia y actividad.

Eventos en 2019 y previsiones para 2020

Fira de Barcelona ha celebrado más de 150 salones, congresos y otros eventos de carácter corporativo, social y cultural, así como cerca de 1.100 actividades organizadas en el marco de las ferias. Un hecho destacado de este año ha sido la renovación del acuerdo para seguir celebrando la feria IBTM World en el recinto de Gran Via hasta 2022. También resalta las 10 ferias organizadas en otros países.

Para 2020 la institución prevé superar los 205 millones de facturación. El director general de Fira de Barcelona ha señalado que el umbral de los 200 millones, que se alcanzó en 2018, marcará la senda de los ingresos de la institución durante los próximos ejercicios. "Aunque hemos querido elaborar un presupuesto prudente ante un entorno socioeconómico complejo, las expectativas son muy favorables como lo corroboran los grandes eventos que se celebrarán en nuestros recintos, los proyectos de infraestructuras en marcha y la futura gestión del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) a partir de 2021", ha añadido.

Fira de Barcelona, con el objetivo de ganar competitividad y reforzar su posicionamiento internacional, ha puesto en marcha un plan estratégico de recintos, respaldado por las instituciones catalanas a través de la sociedad Fira 2000, que contempla el estudio de un proyecto de remodelación de Montjuïc con la vista puesta en 2029 y la ampliación de Gran Via en más de 60.000 metros cuadrados de cara a 2024.