La
Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA) alerta de las tácticas utilizadas por multitud de empresas vinculadas al Turismo, especialmente proveedores de transporte, para
esquivar la Directiva de Viajes Combinados, cuya transposición en España
se llevó a cabo el 28 de diciembre de 2018. El
lobby de agencias advierte que las empresas del Sector
"han adaptado su modelo de negocio" con el objetivo de "eludir las obligaciones" que lleva aparejada la venta de servicios de viaje vinculados.
Pide que se apliquen de forma adecuada las nuevas normas
Por este motivo, urge a la Comisión Europea y a los Estados miembros a "aplicar adecuadamente las nuevas normas para todos los actores del mercado". "Solo así se asegurará que los consumidores estén correctamente protegidos", subraya.
Pese a su denuncia, ECTAA reconoce los beneficios que ha traído consigo la renovación de la Directiva de Viajes Combinados, haciendo especial hincapié en la protección que brindó a los viajeros afectados por la quiebra de Thomas Cook. " Los consumidores se benefician de una amplia protección cuando compran un viaje combinado: información clara; reembolso y repatriación en caso de insolvencia del organizador; reparación si alguno de los elementos del ‘paquete’ no se realiza correctamente, etc.", menciona.
ACAVE denunció a cinco aerolíneas por el mismo motivo
Cabe recordar que la Asociación Catalana de Agencias de Viaje especializadas (ACAVE) ya advirtió de las estrategias utilizadas por varias compañías aéreas para eludir las obligaciones establecidas en la Ley de Viajes Combinados y Servicios de Viaje Vinculados. El pasado mes de octubre
denunció a Easyjet, Vueling, Lufthansa, Austrian Airlines y TAP, ante la Agencia Catalana de Consumo, por presuntamente
estar "comercializando viajes combinados sin disponer de las garantías establecidas en la normativa". Asimismo, en los casos de Easyjet y Vueling detectó que "establecen cláusulas que limitan injustificadamente el derecho de reclamación de los clientes al no permitir la actuación de terceros en los cuales delegar la gestión".
De acuerdo con la normativa europea, cualquier persona o entidad que organice o comercialice viajes combinados o servicios de viaje vinculados, debe de disponer de una garantía que cubra el
reembolso de las cantidades correspondientes a vacaciones no disfrutadas y los gastos de repatriación en caso de quiebra. Además, están obligadas a comunicar fehacientemente a su cliente la garantía contratada y los datos de contacto de la entidad garante, "algo que de momento no están haciendo estas compañías aéreas", afirma la Asociación.