www.nexotur.com

EDITORIAL NEXOTUR

Reducir la huella ecológica del Turismo

lunes 16 de diciembre de 2019, 07:00h
Reducir la huella ecológica del Turismo
Ampliar
El Turismo y sus ‘deberes’ medioambientales. Un informe pionero de la OMT y el ITF ha medido la huella ecológica de la actividad turística. Según el documento, presentado en COP25, el Transporte de viajeros representó en 2016 el 5% de las emisiones de CO2, porcentaje que escalará hasta el 5,3% en 2030. El Transporte es el segmento turístico que genera más gases efecto invernadero.
A pesar de que su contribución se mantendrá casi invariable, se prevé que el Sector pase de emitir 1.597 millones de toneladas, a generar 1.998 millones de toneladas de dióxido de carbono entre 2016 y 2030, lo que supondría un más que notable incremento del 25%. Y es que durante este periodo, se espera que los movimientos turísticos pasen de los actuales 20.000 millones a 37.000 millones, impulsados especialmente por el Turismo doméstico.
El Transporte genera el 5% del CO2 que genera la Humanidad

Dado que el número de turistas seguirá creciendo (y el Sector va haciendo progresos en la consecución de unos viajes con bajas emisiones), los autores del informe anticipan que las emisiones por pasajero y kilómetro irán en descenso en la próxima década. En ese contexto, la OMT hace un llamamiento a una mayor cooperación entre los Sectores del Transporte y del Turismo, con el objetivo de lograr una verdadera transformación de la actividad turística, para que estos sean medioambientalmente sostenibles.

En la presentación del informe, el director ejecutivo de la OMT, el español Manuel Butler, explica que "este amplio estudio analiza el impacto ambiental de los diferentes modos de transporte en el marco del Turismo". A partir de este diagnóstico razonado y objetivo, "ahora corresponde al Sector, y especialmente a los responsables públicos, utilizar con eficiencia los datos y garantizar que esta actividad tenga un papel protagonista en los planes para afrontar la emergencia climática".

A esta importante cuestión se dedicó Futuralia 2019, decimoprimer Foro para la Sostenibilidad Medioambiental del Turismo, organizado por el Grupo NEXO bajo la presidencia de honor del Rey Felipe VI, cuya gran sensibilidad en materia de protección medioambiental alentó la creación del evento hace más de una década, en colaboración con la Mesa del Turismo, el veterano lobby sectorial.

Por su parte, el secretario ejecutivo adjunto de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Ovais Sarmad, incide en la necesidad de incrementar los esfuerzos "con miras a lo que llamamos un escenario altamente ambicioso". Y es que "aunque el Turismo se menciona en numerosas contribuciones determinadas a nivel nacional como una gran preocupación, todavía no se ha hecho lo suficiente", sostiene. En su opinión, "el Sector Turístico debe hacer más, pero los Gobiernos deben alinear sus políticas para que, a nivel internacional, podamos trabajar de manera colectiva para elevar la ambición". Una importante llamada de atención, que todos debiéramos atender.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.