www.nexotur.com

La movilidad sostenible llega a ITH de la mano de Appark.me

jueves 12 de diciembre de 2019, 07:00h
Álvaro Carrillo de Albornoz, Alfonso Tomé y Juan Molas.
Ampliar
Álvaro Carrillo de Albornoz, Alfonso Tomé y Juan Molas.
El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a Appark.me como nuevo asociado con la finalidad de lograr nuevos modelos de ciudad, con los hoteles como agentes de cambio.

El objetivo de Appark.me es convertirse en la referencia dentro de la movilidad urbana sostenible a nivel global. Para ello, la empresa ofrece un modelo basado en la tecnología que obtiene mayor rendimiento de los activos de aparcamiento de hoteles en esta primera fase. Han apreciado que no existe una ocupación al completo de esos aparcamientos de los hoteles, ni en cuanto a horas/día ni en cuanto a total de número de plazas. Lo que propone Appark.me es, dar la posibilidad a usuarios previamente registrados, de ocupar esas plazas privadas, con modelos de alta rotación y a precios inferiores a los de plazas de aparcamiento en superficie controladas por los ayuntamientos.

De este modo, todos los agentes implicados en este modelo ganan: los hoteles, porque obtienen un beneficio económico de unos activos que de otra forma no podrían ofrecerlo, y, en segundo lugar, ganan un sistema de reconocimiento para sus propios clientes; Appark.me les ofrece de forma gratuita su reconocimiento y lectura de placas de matrícula con su propio gestor para dar acceso a los clientes del hotel al parking (no más tarjetas ni telefonillos de comunicación con recepción).

Desde ITH señalan que la economía circular se consolida como el modelo que deben seguir las empresas

De hecho, como complemento a su lanzamiento público, el próximo año 2020, Appark.me subvencionará la instalación de su sistema a 100 hoteles en territorio español; para ello solo es necesario contar con un mínimo de cinco plazas de aparcamiento para ser volcadas en el sistema y ser un establecimiento hotelero situado en núcleos de población de más de 10.000 habitantes. Las propuestas serán recogidas a través de la propia web de Appark editada para esta campaña que aprovecha el marco que ofrece Fitur 2020.

En el otro lado se sitúan los usuarios, quienes ganan por un lado tiempo; antes de subirse a su vehículo ya saben dónde van a poder estacionar. También en ahorro de combustible; si ya saben dónde van a aparcar, el mapa les guiará a su plaza de aparcamiento por la vía más corta, y no deberán por tanto perder tiempo en dar vueltas a la manzana buscando un aparcamiento libre. Y, además, ahorran dinero; como se ha dicho con anterioridad, este sistema es de un 15 a un 20% más económico que el sistema de aparcamiento más barato que exista en los alrededores del hotel.

Por último, pero no menos importante, gana el medio ambiente, al reducirse las emisiones de CO2 a nivel global (el tráfico de búsqueda de aparcamiento genera un 30% de las emisiones de CO2 en ciudades). Desde ITH señalan que la economía circular se consolida como el modelo que deben seguir las empresas, no solo por el beneficio económico, sino que deben dar un paso al frente en desarrollar un modelo que sea también beneficioso para el futuro del planeta, y que avance por la sostenibilidad en todos los campos.

“Para Appark.me es un hito poder formar parte de una entidad como el ITH, somos conscientes de las posibilidades de colaboración que nos brinda y asumimos el reto de cambiar la forma en que los usuarios de las ciudades se moverán en un futuro cercano, aportando un gran valor a cada elemento de la cadena y generando incluso retorno económico para todos los agentes participantes en el modelo”, afirma Alfonso Tomé, consejero delegado Appark.me.