La de Marichal ha sido la única candidatura presentada en este proceso electoral y trabajada durante los últimos meses, un tiempo en el que ha recabado los apoyos mayoritarios para dar el paso y ponerse en primera línea de la patronal hotelera nacional. Tras su elección, afirmó que asume este reto personal y profesional “con gran ilusión”, sabedor de que está rodeado de un gran equipo de empresarios que lo va a acompañar en esta importante tarea.
Tras reunirse estas semanas con representantes de muchas de las zonas turísticas del país, el nuevo dirigente de la CEHAT aseguró que “seré el presidente de todas las asociaciones que integran esta Confederación”, con la sensibilidad de entender la idiosincrasia de las grandes y de las pequeñas organizaciones hoteleras. Y en ese objetivo principal de fortalecer el papel de lobby de la patronal nacional, citó la comunicación como área estratégica sobre la que apoyar las actividades que se lleven a cabo y las vías de diálogo con instituciones y organismos públicos y privados.
“No los voy a defraudar; quienes me conocen saben que soy una persona cercana, honesta, con coraje, apasionada y así defenderé al Sector”, dijo tras su elección. “Creo que somos un Sector que no termina de creerse lo importante que es, debemos tomar conciencia de la capacidad que tenemos, debemos trabajar para situarnos en el lugar que nos corresponde, no solo ante Administraciones públicas, sino ante la sociedad, y que nos vean realmente como generadores de empleo y de desarrollo económico”, afirmó. Tras la elección de Marichal, el expresidente Juan Molas destacó en rueda de prensa la “fortaleza” de la CEHAT, a la que calificó de “la organización empresarial más importante en el ámbito del sector turístico español”, al tiempo que deseó la mejor de las suertes a su sucesor.
Como empresario canario, Marichal habló de la situación turística actual en el archipiélago tras la quiebra de Thomas Cook y el cierre de la base de Ryanair en Tenerife
Como empresario canario, Marichal habló de la situación turística actual en el archipiélago tras la quiebra de Thomas Cook y el cierre de la base de Ryanair en Tenerife. “Nuestro Talón de Aquiles es la conectividad. Para Canarias es un punto clave y quizá sea nuestro principal problema de cara al futuro. Por ello, debemos seguir trabajando en pro de esa conectividad”, explicó Marichal.
La llegada de Marichal a la CEHAT está motivada principalmente por la necesidad de fortalecer el papel de lobby de la patronal nacional ante las administraciones públicas y la sociedad en general. El turismo es el subsector económico por excelencia de este país, que aporta el 10% del PIB nacional, aunque en algunas regiones como Baleares esta cifra alcanza el 49%, y en Canarias, el 35%, y que emplea a casi un cuarto de millón de personas en los establecimientos hoteleros de toda España. Marichal considera que esas cifras deben servir de acicate para poner en valor el sector como motor económico del país y saber que juntos se es más fuerte.
Además, entiende que solo así se puede hacer frente a los desafíos del sector: desde el aún incierto brexit, pasando por la sombra de la recesión de algunos mercados emisores o la “vergüenza de volar” de los nórdicos. La sostenibilidad debe ser elemento diferencial de la actividad turística y hotelera, dijo Marichal, quien añadió que “se debe trabajar hoy mirando al futuro de nuestro Sector, de nuestra sociedad y nuestro medioambiente que nos da soporte, por convicción propia y porque así nos lo están pidiendo cada vez los turistas que nos visitan”. Los problemas surgidos con el programa del Imserso o la necesidad de una regulación clara para la vivienda vacacional en toda España son otros asuntos relevantes. Marichal también quiere revisar la presencia del Sector Hotelero en organismos estratégicos, entre otros Aena.
En clave europea, la presencia de CEHAT en la Hotrec es fundamental para hacer llegar a las instituciones europeas la voz del Sector Hotelero español en cuestiones claves para su competitividad, como son la tasa al queroseno de la aviación y la política de transporte; la homogeneización de la regulación de la expedición de visados para terceros países emisores de turismo para España; la regulación del impacto del cambio climático y las políticas de sostenibilidad en turismo; o las normas de seguridad e higiene alimentaria, por citar solo algunos ejemplos.
Regulación de las viviendas turísticas
Por un lado, se mencionó la polémica cuestión de las viviendas turísticas y Marichal hizo obviamente hincapié en las Islas Canarias. “No podemos obviar que se trata de un producto turístico que gusta a un porcentaje importante de gente, pero es una actividad económica, por lo que son los Ayuntamientos los que deben decidir de qué manera quieren que las cosas funcionen. Somos un sector excesivamente regulado, por eso exigimos que a todos se les pida lo mismo, bien reduciendo normativa a nosotros, bien aumentándola a las viviendas turísticas”, afirmó. Por ejemplo, Marichal señaló que en Canarias hay 34.000 viviendas vacacionales que aportan ya un total de 147.000 plazas o, lo que es lo mismo, el 25% de la oferta de toda la Comunidad Autónoma. Sin embargo, y según datos del Gobierno canario, solo el 14% de esas viviendas están dadas de alta. Actualmente, vivir experiencias locales es una tendencia de viaje en alza. Sin embargo, “en muchos destinos se está consiguiendo lo contrario por la falta de regulación de los alquileres turísticos, se está expulsando a la población local de ciertas zonas de las ciudades”.
Transformación digital en hoteles
Por otro lado, el nuevo presidente de CEHAT trató la necesidad de impulsar la transformación digital en los establecimientos hoteleros. “En primer lugar, hay que dotar a los hoteles más pequeños de todas las infraestructuras que no pueden alcanzar por su volumen”. Eso es algo que llevan a cabo en Ashotel, que cuenta con una de las 27 Oficinas de Transformación Digital impulsadas por el Ministerio de Economía y Empresa para facilitar el proceso de digitalización de la empresa española y el emprendimiento digital. “Desde las patronales tenemos que conseguir que la solidaridad de las grandes cadenas y el apoyo de las instituciones públicas hagan más competitivos a estos hoteles pequeños para que sigan creciendo”, señala.
Equipo directivo
A Marichal lo acompañará en su Comité Ejecutivo, formado por cuatro vicepresidentes: Santiago García-Nieto (Cataluña), José Carlos Escribano (Costa del Sol), Gabriel García (Madrid), María Frontera (Mallorca). Además de nueve vocales: Federico Fuster (Comunidad Valenciana), Susana Pérez (Lanzarote), José María Mañaricúa (Gran Canaria), Luis Callejón (Andalucía), Ana Beriain (Navarra), Manuel Otero (Andalucía), Antonio Presencio (Zaragoza), Jaime García Calzada (La Rioja) y Felipe Sordo (Asturias).