www.nexotur.com

La Mesa, en contra de los impuestos medioambientales

La organización que preside Abel Matutes carga contra los intentos de demonizar al Turismo

lunes 09 de diciembre de 2019, 07:00h
Abel Matutes preside la Mesa del Turismo.
Ampliar
Abel Matutes preside la Mesa del Turismo.
La Mesa del Turismo sale al paso de los ataques contra la industria. Con motivo de la Cumbre del Clima, llama la atención sobre un fenómeno de proporciones crecientes: el movimiento que alienta el rechazo a volar.
Su secretario general, Germán Porras, critica que se atribuya al Turismo "una cuota de responsabilidad desproporcionada" en el impacto sobre el cambio climático. A su juicio, "se está demonizando al viaje, cuando el avión apenas supone entre un 2% y un 5% de la emisión de CO2, mientras que otros sectores como el ganado vacuno, subsidiado por la Unión Europea, o la entrega de las compras por las redes sociales suponen una aportación muy superior a la emisión de gases de efecto invernadero".
Se atribuye al Turismo ‘una cuota de responsabilidad desproporcionada’


La agrupación que preside Abel Matutes no niega la realidad del cambio climático y la necesidad de darle una respuesta contundente, pero entiende que "hay que centrarse en los sectores y en las soluciones que sean más realistas, eficaces y, a la vez, más eficientes". En este sentido, pone de relieve que "el Turismo es una de las actividades más directamente afectadas por el cambio climático", lo que hace que el propio Sector sea "el más interesado en que se adopten medidas que neutralicen o palien la evolución del clima y sus efectos negativos".

Porras opina que mientras que las empresas de los diferentes subsectores turísticos "están reaccionando ante el cambio climático", el movimiento social "cristalizado en la denominada vergüenza a volar se caracteriza por la emotividad, no por la racionalidad". "Alentado por motivaciones ideológicas ha demonizado a los viajes y al Turismo", lamenta. Y lo que considera "verdaderamente preocupante" es que "los poderes públicos, de los que cabe esperar que afronten con racionalidad los problemas que tiene planteados la humanidad, parecen participar en el clima emocional, proponiendo medidas que no contribuirán a solucionar los retos reales del cambio climático".

La solución ‘no pasa por crear impuestos’

Para la Mesa del Turismo, una muestra de este enfoque es el informe encargado y asumido por la Comisión Europea, que "propone solucionar la vergüenza a volar mediante medidas impositivas que reducirían el Producto Interior Bruto (PIB) del sector de la aviación en un 11%". "Este recorte sería compensado con el estímulo de otros sectores productivos, quizás más contaminantes, como incrementando los subsidios a la ganadería vacuna", denuncia.

El lobby turístico considera que en vez de este planteamiento, la Comisión Europea "conseguiría resultados más positivos aplicando el cielo único europeo, que lleva 18 años de retraso". Como conclusión, expone que "la lucha contra el cambio climático va a suponer la inversión de gigantescos recursos económicos", por lo que considera que "es exigible que este esfuerzo, al que todos vamos a contribuir, esté regido por los principios de eficacia y eficiencia, aplicándose a aquellas actividades en las que el efecto sea el más grande y medible, para que la inversión sea justificable".