www.nexotur.com

Iberia: ‘La consolidación en la industria aérea es un camino sin vuelta atrás’

viernes 06 de diciembre de 2019, 07:00h
Luis Gallego interviene en el Encuentro Empresarial CEOE-CEPYME.
Ampliar
Luis Gallego interviene en el Encuentro Empresarial CEOE-CEPYME.
"La consolidación en la industria aérea es un camino sin vuelta atrás". Así lo ha subrayado el presidente de Iberia, Luis Gallego, en su intervención en el Encuentro Empresarial CEOE-CEPYME, centrado en el proceso de compra de Air Europa por parte de International Airlines Group (IAG). Según sostiene, "se está produciendo un fenómeno de consolidación en Europa". Y es que, aunque "a veces no vemos grandes adquisiciones", "muchas aerolíneas desaparecen y parte de ese mercado queda en manos de los grandes grupos".
‘Las aerolíneas están quebrando porque no es un entorno fácil’


"Empresas de un tamaño similar al de Air Europa se están consolidando o desapareciendo", indica Gallego, quien hace referencia a la elevada competencia existente. En este sentido, revela que de las 154 aerolíneas que se han creado entre 2000 y 2016, 107 han desaparecido". "Las aerolíneas están quebrando porque no es un entorno fácil y por eso hace falta consolidaciones, sinergias, etc.", prosigue.

A pesar de este proceso de concentración, el directivo aclara que "todavía estamos muy lejos de los niveles de Estados Unidos", donde las cinco líneas aéreas punteras controlan el 86% del negocio. En Europa, entre Air France-KLM, IAG, Lufthansa, EasyJet y Ryanair acaparan el 63%, correspondiendo al holding creado por Iberia y British Airways un porcentaje del 12%.

Ensalza la marca Air Europa

Entrando de lleno en los efectos que traerá consigo la incorporación de Air Europa, Gallego se muestra convencido de que el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas dejará de jugar un papel secundario, convirtiéndose en "un hub de primera posición y de 360 grados". "Es una operación muy buena para los clientes, que tendrán mejores precios y más conexiones", así como para España, ya que "ayudará a generar empleo y Turismo". "Con unos precios adecuados podemos ser competitivos y robar clientes a otros hubs", resalta.

El presidente de Iberia también incide en que, a pesar de la magnitud de la operación, "el mercado aéreo español va a seguir siendo muy competitivo". Detalla que Ryanair tiene un 22% de las rutas europeas, mientras que con la suma de IAG y Air Europa el porcentaje ascenderá al 19%, "todavía por debajo" de la low cost irlandesa. Finalmente, hace hincapié en la apuesta del grupo por la marca Air Europa defendiendo que "cuando IAG ha hecho una inversión ha desarrollado la marca". Pone como ejemplo a Vueling, que "tiene más de 50 nuevos destinos" que cuando se incorporó al grupo, a lo que se une el incremento sustancial de su flota. "Air Europa ha hecho un gran trabajo hasta llegar aquí y tiene una gran marca", sentencia.