www.nexotur.com

SU CONSORCIO NO SALIÓ ELEGIDO

Globalia ve opciones de estar en el negocio del AVE privado pese al reparto de Adif

jueves 05 de diciembre de 2019, 07:00h
 El consejero delegado de Globalia, Javier Hidalgo.
Ampliar
El consejero delegado de Globalia, Javier Hidalgo.
Globalia mantiene intacta su apuesta por el negocio del AVE privado. Pese al revés que supuso la no elección de su consorcio por parte de Adif, el grupo que dirige Javier Hidalgo entiende que todavía "hay muchas opciones abiertas". No obstante, deja claro que sería "un actor pequeño".
Globalia no cierra la puerta a adentrarse en el negocio del AVE privado. A pesar de que el consorcio que formó junto a Talgo no figura entre los elegidos por Adif para a competir con Renfe en el negocio de la alta velocidad, el grupo que lidera Javier Hidalgo tiene el convencimiento de que "hay muchas opciones abiertas". Por ello, no descarta que finalmente pueda participar en la liberalización del transporte ferroviario, que será una realidad en diciembre del próximo año.
‘No les vendría mal tener un socio español’


Fuentes de Globalia consultadas por NEXOTUR aclaran que la composición de los consorcios "se pueden cerrar tanto antes como después de la adjudicación", por lo que cabe la posibilidad de que se sume a algunos de los adjudicatarios. Asimismo, entienden que "no les vendría mal tener un socio español". Por lo tanto, parece mantener intacto su plan de "apostar fuerte" por el negocio del AVE privado. Sin embargo, mientras que algunos medios llegaron a asegurar que el grupo destinaría a este nuevo negocio el dinero percibido por la venta de Air Europa a Iberia, que ronda los 1.000 millones de euros, las mismas fuentes explican que siempre han insistido en que "seríamos un actor pequeño dentro del consorcio que saliera".

La firma de los acuerdos se hará antes del 15 de marzo

Como publicó NEXOTUR, Air Nostrum y Trenitalia, a través de la firma Intermodalidad de Levante, y SNCF (Rielsfera) han sido los dos seleccionados por Adif, entre seis candidatos, como los dos primeros operadores que comenzarán a competir con Renfe. A partir del 14 de diciembre de 2020, estos dos grupos, además de Renfe Viajeros, podrán operar en los corredores Madrid-Barcelona-Frontera francesa, Madrid-Levante (Valencia/Alicante) y Madrid-Sur (Sevilla/Málaga).

Con esta resolución culminaba una parte crucial del proceso que se ha desarrollado en menos de un año (arrancó el 1 de enero de 2019). A partir de ahora, los candidatos dispondrán de algo más de un año para preparar el inicio de sus operaciones. La firma final de los acuerdos marco está prevista antes del 15 de marzo de 2020. La suscripción definitiva requerirá la aprobación de estos acuerdos por parte de la Comisión nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).