Tamara Pirojkova, directora de Marketing del Foro de Marcas Renombradas Españolas, y Carlos Morales, miembro de la junta directiva de Agencias de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA), han sido los encargados de dar la bienvenida a los asistentes, poniendo el foco en la importancia, para marcas y agencias, de la comunicación en vivo, por encima de cualquier otro canal, así como la importancia de la marca como intangible estratégico ligado a las oportunidades que suponen los eventos para establecer vínculos emocionales.
El debate ha llevado como título '¿Profesionalizamos el proceso de compras de eventos?'
A continuación, Juan Manuel Blanco, del Departamento de Compras de FCC y miembro de Aerce, y Carlos Lorenzo, presidente de Cow Events Group y miembro de la Junta Directiva de AEVEA, han presentado la Guía Técnica de Buenas Prácticas en la Compra de Servicios de Eventos, una iniciativa de AEVEA que ha sido elaborada junto con Aerce, varios event managers y empresas de servicios para eventos. En su presentación, han explicado algunas recomendaciones que ofrece este manual a la hora de convocar un concurso, manejar el briefing, presentar un proyecto o adjudicarlo.
Tras esta sesión, se han unido a la jornada Sonia del Río, event manager de Novartis Oncology y presidenta de la EMA; Julien Feuger, Global Events-Branding Manager Global Customer Engagement de Almirall; Jacobo Álvarez, director del Barceló Sants y miembro del Foro de Marcas Renombradas Españolas; y Carlos Morales, Associate Director de Dicom Events y miembro de la Junta Directiva de AEVEA, en un debate que ha llevado como título '¿Profesionalizamos el proceso de compras de eventos?', y que ha sido moderado por Tamara Pirojkova.
Contenido del debate
Julien Feuger ha querido destacar la importancia de la guía de AEVEA y Aerce, ya que
es una manera de involucrar a marcas y agencias hacia un mismo objetivo. También ha sido de la misma opinión Jacobo Álvarez. Por otro lado, sobre el papel del departamento de Compras de las empresas, Sonia del Río ha indicado que su función se debería centrar en la validación de proveedores mientras que
el event manager es quien tiene que tener el poder de decisión sobre los eventos. Para Juan Manuel Blanco, la decisión sobre los eventos tiene que ser
consensuada entre las dos partes.
Sobre el papel de los eventos en la estrategia de las empresas, Julien Feuger ha comentado que en su empresa
el porcentaje destinado a eventos está entre el 45% y el 60% del presupuesto de Marketing. Por su parte, Carlos Lorenzo ha señalado que lo ideal es
incorporar a la agencia a la estrategia de la marca y convertirla en un socio y que no sea solo un proveedor. Asimismo, Jacobo Álvarez ha añadido que es fundamental que haya
una relación de confianza entre la marca y la agencia.
Por último, tanto Socia del Río como Julien Feuger han coincido en que
es fundamental la formación del event manager, ya que los eventos son estratégicos para las empresas; y Tamara Pirojkova ha hecho hincapié en
la creatividad, un aspecto que suple, en muchas ocasiones, la falta de presupuesto.