www.nexotur.com

DATOS OCTUBRE 2019

Las pernoctaciones extrahoteleras descienden un 6% en octubre de 2019

lunes 02 de diciembre de 2019, 07:00h
(Imagen de archivo).
Ampliar
(Imagen de archivo).

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros han superado los 8,3 millones en octubre, un 6% menos que en el mismo mes de 2018. Las pernoctaciones de residentes han bajado un 7,6% y las de no residentes un 5,4%. La estancia media ha sido de 4,5 pernoctaciones por viajero. Durante los 10 primeros meses de 2019 las pernoctaciones se han incrementado un 0,1% respecto al mismo periodo del año anterior.

Por un lado, las pernoctaciones en apartamentos turísticos han disminuido un 7,2% en octubre. Las de residentes han bajado un 7,2% y las de no residentes un 7,3%. Cabe señalar que las tasas de variación anual de las pernoctaciones en apartamentos turísticos presentan crecimientos negativos a lo largo de los últimos meses (con excepción de abril y agosto de 2019) debido, principalmente, a que hay establecimientos de apartamentos turísticos que se están reclasificando, pasando a ser considerados como viviendas de uso turístico y saliendo, por tanto, del ámbito de observación de la Encuesta de Ocupación de Apartamentos Turísticos (EOAP).

La estancia media se ha reducido un 7,2% respecto a octubre de 2018, situándose en 5,5 pernoctaciones por viajero. En octubre se han ocupado el 33,9% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 7,7% menos que en el mismo mes de 2018. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se ha situado en el 37,9%, con un descenso del 8%. Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos han representado el 82% del total. Reino Unido ha sido el principal mercado emisor, con más de 1,7 millones de pernoctaciones, un 4,5% menos que en octubre de 2018. El siguiente mercado emisor es Alemania, con 584.535 pernoctaciones, un 23,3% menos. Canarias ha sido el destino preferido en apartamentos, con casi 2,3 millones de pernoctaciones y un descenso del 10,5% respecto a octubre de 2018. Comunidad de Madrid ha alcanzado la mayor ocupación, con el 79,8% de los apartamentos ofertados. Por zonas turísticas, Isla de Tenerife ha sido el destino preferido, con 750.811 pernoctaciones. La Costa de Barcelona ha alcanzado la mayor ocupación, con el 86% de los apartamentos ofertados.

Durante los 10 primeros meses de 2019 las pernoctaciones se han incrementado un 0,1% respecto al mismo periodo de 2018

Por otro lado, las pernoctaciones en campings han registrado en octubre un descenso del 1,7% respecto al mismo mes del año anterior. Las de residentes han bajado un 6,6%, mientras que las de no residentes han subido un 1,4%. Durante el mes de octubre se han ocupado el 36,8% de las parcelas ofertadas, un 1,8% más que en el mismo mes de 2018. El grado de ocupación por parcelas en fin de semana alcanza el 39,1%, con una disminución del 0,8%. El 63,2% de las pernoctaciones en campings las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido ha sido el principal mercado emisor, con el 30,7% de las pernoctaciones de no residentes, un 0,5% menos que en octubre de 2018. Comunidad Valenciana ha sido el destino preferido en campings, con 704.211 pernoctaciones, lo que supone un descenso del 4,2% en la tasa anual. La Rioja alcanza el mayor grado de ocupación, con el 62,6% de las parcelas ofertadas. Por zonas turísticas, Costa Blanca ha registrado el mayor número de pernoctaciones (387.914) y la mayor ocupación (77,8% de las parcelas ofertadas).

Por su parte, las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural han presentado un descenso anual del 8,8% en octubre. Las de residentes han bajado un 10,7% y las de no residentes un 4,4%. En los alojamientos de turismo rural se han ocupado el 15,6% de las plazas en octubre, un 11,5% menos que en el mismo mes de 2018. El grado de ocupación en fin de semana se ha situado en el 33,8%, con una disminución del 12,5%. Por comunidades, Castilla y León ha sido el destino preferido, con 142.772 pernoctaciones, un 11,2% menos que en octubre de 2018. Islas Baleares ha alcanzado el mayor grado de ocupación, con el 39,7% de las plazas ofertadas. Por zonas turísticas, la isla de Mallorca es el destino preferido, con 98.834 pernoctaciones. La isla de Menorca alcanza la mayor ocupación, del 41% de las plazas ofertadas.

Por último, las pernoctaciones en albergues han registrado en octubre un descenso anual del 1%. Las de residentes han bajado un 1,8%, mientras que las de no residentes han subido un 0,5%. Se han ocupado el 25,9% de las plazas, un 4,1% menos que en octubre de 2018. Por comunidades, Cataluña ha sido el destino preferido, con 79.532 pernoctaciones, un 2,7% menos que en octubre de 2018. Comunidad de Madrid ha alcanzado la mayor ocupación, con el 42,5% de las plazas ofertadas.

El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) sube un 1,6% en octubre respecto al mismo mes de 2018. Por su parte, el Índice de Precios de Campings (IPAC) ha subido un 3,2% y el Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) un 1,2%.

Evolución de los alojamientos turísticos colectivos

Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles han disminuido un 2,9% en octubre en tasa anual. Las de residentes han presentado un descenso anual del 6,1% y las de no residentes del 1,6%. La estancia media se ha reducido un 4,3% en octubre, situándose en 3,3 pernoctaciones por viajero.

Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados han sido el británico (con el 28,3% del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (20,4%) y el francés (7,4%).

Canarias ha sido el destino preferido, con 8,1 millones de pernoctaciones (un 7,9% menos que en octubre de 2018). Le siguen Islas Baleares, con más de 6,6 millones (y una bajada del 5,8%) y Andalucía, con 6,1 millones (y una bajada anual del 0,6%).