Este acto, que ha contado con una numerosa representación de profesionales del Sector, ha sido conducido por Inmaculada Ranera, directora general de Christie & Co en España y Portugal, quien ha comentado que en Madrid hay 48 hostels, la mayoría operados por la propiedad, que suman 1.428 habitaciones con un total de 5.372 camas de diversas marcas, tanto nacionales como internacionales.
A continuación, se ha dado paso a los diversos speed dating, cuyo objetivo era el de que los ponentes sedujesen a los asistentes con su visión y conocimientos del sector de hostels. En el primer speed dating han participado Mónica Garay, responsable de la División de Hostels en Azora y Xavier Batlle, Investment & Developement en Amistat Hostels. Durante su intervención, Mónica Garay ha explicado que tienen en construcción más de 1.000 camas en diferentes ubicaciones, como por ejemplo en Lisboa o Bruselas, en las que apuestan por un modelo híbrido entre hotel y hostels. En su caso concreto, además de amplios espacios diáfanos en los que los clientes puedan relacionarse, optan por habitaciones flexibles y modulares que puedan adaptarse en base al número de personas hospedadas, sin dejar a un lado un baño privado en cada una de éstas. Por su lado, Xavier Batlle ha indicado que tienen tres operaciones en desarrollo y otras tres más a corto plazo, que incluyen un activo en Dublín que cuenta con 200 camas basadas en un modelo de bots más centrados en la privacidad, la tecnología y la domótica.
La sostenibilidad es clave en el desarrollo de estos negocios, al igual que en el de los hoteles
En relación a las administraciones a la hora de presentar un proyecto de nueva apertura, ambos han coincidido en la complejidad que existe a la hora de explicar este negocio y la disparidad conceptual que existe entre países. Algo semejante ocurre a la hora de solicitar financiación. De hecho, Garay ha explicado que ésta varía en función de la madurez del proyecto y que es más sencillo si hay grandes cadenas detrás. No obstante, ha remarcado que muchos bancos se encuentran cómodos financiando inmuebles en del centro de las ciudades.
El segundo speed dating ha tenido lugar de la mano de Paula Manis, Chief Operations Officer en Excem Real Estate, y de Henri Wilmes, Chief Investment Officer en A&O Hostels. Con cinco activos, más de 1.000 camas y un plan de crecimiento a dos-tres años para llegar a las 8.000, Manis ha informado de que su foco de negocio está en España y Portugal, basándose en el modelo party hostels mientras que Wilmes, cuyo modelo se basa en budget hostels, ha añadido que, en su caso, cuenta con 36 activos distribuidos en seis países europeos con 26.000 camas.
Preguntados por los factores diferenciales por lo que los clientes optan por este alojamiento, la Chief Operations Officer en Excem Real Estate, ha remarcado el ahorro de costes en el desarrollo de las habitaciones para invertirlo en crear experiencias, así como la localización y cercanía a medios de transporte, zonas comerciales etcétera, a lo que el Chief Investment Officer en A&O Hostels, ha añadido la importancia de la seguridad para los clientes
El tercer speed dating ha ahondado en las diferencias entre distintos modelos de gestión de los hostels a día de hoy, comentados por Natalia Zang, directora general Adjunta de Excem Real Estate, e Ignacio Catalán, director general en Tocs Hotels. Antes de comenzar, se han repasado cifras de negocio, en donde Natalia Zang ha informado de su presencia en España y Portugal con cinco hostels y 1.000 camas, mientras que Antonio Catalán ha indicado que disponen de tres hostels que suman 300 camas, aunque hay previsión de crecimiento en Málaga, Granada y otras ciudades.
Para finalizar, el último speed dating ha sido protagonizado por Pedro Pérez, director Negocio Turístico-Hotelero en Banc Sabadell, y por Ignacio Requena, director general en Room 007.Como representante de una entidad bancaria, Pérez ha remarcado que los números pesan a la hora de otorgar financiaciones, en base a la idea de negocio que se presente y a la rentabilidad que el mismo pueda generar, aunque también tiene un fuerte peso quién va a operar el negocio y su track record en la industria. Por su lado, Requena ha hecho hincapié en que Room 007 es uno de los grupos nacionales con más trayectoria, que nació en el año 2012, a día de hoy cuenta con cinco unidades de negocio, prevé abrir tres el próximo año y tienen otros dos establecimientos en su pipeline.