www.nexotur.com

EL PROGRAMA NO EXISTIRÍA DE NO SER POR LAS AGENCIAS

ACAVE urge a rediseñar el Imserso y tilda de ‘vergüenza’ que no se dé voz al Sector

viernes 29 de noviembre de 2019, 07:00h
El presidente de ACAVE, Martí Sarrate.
Ampliar
El presidente de ACAVE, Martí Sarrate.
El presidente de ACAVE, Martí Sarrate, pide mayor transparencia en el concurso del programa de Turismo del Imserso, así como un incremento sustancial de la remuneración que perciben las agencias. Asimismo, denuncia que su exclusión de la mesa para buscar un nuevo modelo "es una vergüenza".
La Asociación Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE) se suma a las críticas contra el modelo actual de los viajes del Imserso. En un encuentro con medios de comunicación, su presidente, Martí Sarrate, ha reclamado al Gobierno el rediseño de un programa que en sus más de 30 años de vida no se ha adaptado al nuevo perfil de cliente ni a las necesidades de las empresas participantes.
Pide un concurso ‘más abierto y transparente’


Al igual que hiciese el expresidente de CEAV, Rafael Gallego, critica la exclusión de las agencias de la mesa negociadora que se comprometió a crear la ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto. "Es una vergüenza que no estemos", ya que "el programa directamente no existiría de no ser por las agencias de viajes, que nos encargamos de su comercialización". "Tenemos que tener voz y voto", reitera.

En relación a las modificaciones que a su juicio deberían llevarse a cabo, Sarrate hace referencia a la irrisoria comisión que perciben los intermediarios, recordando que "las agencias tiene muchos costes y un nivel de responsabilidad muy elevado". Aunque prefiere no decir qué remuneración sería la idónea, sí incide en que los 12 euros más IVA están muy lejos de lo deseado.

Por otro lado, reclama un concurso "más abierto y transparente" que permita la entrada de nuevas empresas en la gestión de los viajes. "Ahora mismo solo pueden ganar los que pueden ganar, y no puede hacerlo nadie más", lamenta, en referencia al control de Mundosenior y Mundiplan de los tres lotes en los que se divide. Así, sugiere que "hay muchos turoperadores con productos destinados al turista senior y que podrían ser homologados".

En cuanto al desplome de la demanda de viajes del Imserso a los destinos catalanes, Sarrate opina que han influido varios factores, mencionando "el retraso en el inicio de las ventas y las condiciones climatológicas adversas". Esto, sumado a "algunas imágenes que no son positivas" y al "alarmismo", ha provocado que "haya entre un 30% y un 40% menos de venta".

La mayoría de agencias registrarán crecimientos del 5% al 10% en 2019

El presidente de ACAVE ha hecho estas declaraciones en un acto convocado para presentar las previsiones de la Organización para el Puente de la Constitución y el cierre de 2019. Sobre el festivo, las agencias de viajes esperan que las reservas se mantengan al mismo nivel que en 2018.

Mientras tanto, para el cierre del año la estimación de aquellas dedicadas al emisor es de un incremento de entre el 5% y el 10%. Entre las agencias receptivas, más de un 80% de los encuestados sitúan el crecimiento entre el 5% y el 10%, mientras que el 50% restante lo considera inferior al 5%. Para 2020, Sarrate avanza que "esperamos como mínimo un aumento del 5%", resaltando que "las agencias hemos aprendido la lección y salimos vacunadas de la crisis económica". "No caeremos de nuevo en los mismos errores", concluye.