www.nexotur.com

Globalia se queda fuera del negocio del AVE privado

Air Nostrum y Trenitalia, a través de ILSA, y SNCF (Rielsfera) han sido seleccionados por Adif

jueves 28 de noviembre de 2019, 07:00h
El CEO de Globalia, Javier Hidalgo.
Ampliar
El CEO de Globalia, Javier Hidalgo.
Globalia no entra, al menos de momento, en el negocio del AVE privado. El grupo turístico liderado por Javier Hidalgo formaba parte junto a Talgo de uno de los seis consorcios que han pujado por competir con Renfe en el sector ferroviario. Sin embargo, finalmente Air Nostrum y Trenitalia, a través de la firma Intermodalidad de Levante (ILSA), y SNCF (Rielsfera) han sido elegidos por Adif como los dos primeros operadores que comenzarán a competir con Renfe en el negocio de la alta velocidad, cuya liberalización se producirá en la recta final de 2020.
Dispondrán de algo más de un año para preparar el inicio de sus operaciones


A partir del 14 de diciembre de 2020, estos dos grupos, además de Renfe Viajeros, podrán operar en los corredores Madrid-Barcelona-Frontera francesa, Madrid-Levante (Valencia/Alicante) y Madrid-Sur (Sevilla/Málaga), en los que se producirá un incremento del 65% sobre la oferta comercial actual. Adif considera "un gran éxito el proceso de apertura del transporte ferroviario de viajeros, lo que ratifica el enorme interés que suscita la red española para las empresas ferroviarias".

Se presentaron seis candidatos

Con esta resolución culmina una parte crucial del proceso que se ha desarrollado en menos de un año, ya que empezó el 1 de enero de 2019, según establecen las Directivas del Cuarto Paquete Ferroviario y su transposición a la Ley del Sector Ferroviario. El pasado 31 de octubre finalizó el plazo de presentación de solicitudes de capacidad marco, presentando peticiones de adjudicación un total de seis empresas ferroviarias.

A partir de ahora, los candidatos dispondrán de más de un año para preparar el inicio de sus operaciones, a partir del 14 de diciembre de 2020, fecha en la cual se liberalizan los servicios de viajeros. La firma final de los acuerdos marco está prevista antes del 15 de marzo de 2020. La suscripción definitiva requerirá la previa comunicación y aprobación de estos acuerdos por parte de la Comisión nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).