‘Hemos cambiado un Turismo de alto poder adquisitivo por uno mochilero’
"En el caso del trágico atentado en las Ramblas, el impacto fue mínimo y provocó solo una ralentización de las reservas porque, por desgracia, la sociedad se ha acostumbrado a vivir con el terrorismo", recuerda. En cambio, afirma que todo lo que ha rodeado a la sentencia del ‘procés’ "ha supuesto un tsunami para el Sector Turístico".
Según revela, la imagen de inseguridad de la que se hicieron eco los medios de comunicación ha afectado principalmente a los mercados lejanos, sobre todo Asia y Estados Unidos. "Perdimos un Turismo de alto poder adquisitivo, de compras, cultura y MICE, y lo hemos cambiado por un Turismo mochilero y barato que no aporta mucho a la economía del lugar", lamenta. Asimismo, advierte que en caso de "perdurar" esta situación, "el impacto va a ser grande".
Escarrer también se ha referido al bloqueo político existente en España por la incapacidad de las diferentes fuerzas políticas de formar un Gobierno de coalición. "Necesitamos un Ejecutivo estable que tome decisiones porque no podemos estar dos años con el mismo presupuesto", destaca. En esta línea, asegura que "más que el color o el signo político, lo que necesitamos es estabilidad".
Califica de ‘animalada’ el ‘boom’ del alquiler vacacional
Entrando de lleno en la situación que atraviesa el sector hotelero, el directivo considera que
"tiene que haber un proceso de consolidación". "Muchos hoteleros independientes van a tener muchas dificultades sobre todo
a raíz de la quiebra de Thomas Cook y de la ralentización económica, por lo que habrá oportunidades para grupos como nosotros, pudiendo absorber parte de estos hoteles", indica.
Y en relación al boom del alquiler vacacional, apunta que, aunque "el modelo Airbnb ha llegado para quedarse", "lo que
no me parece bien es que no exista igualdad", en referencia al contraste entre la "sobrerregulación" del sector hotelero y la permisividad con este incipiente negocio. Asimismo, asegura que "
más de la mitad de los alojamientos son ilegales", lo cual "supone una competencia muy desleal". Finalmente, califica de "animalada" el hecho de que "este fenómeno haya supuesto duplicar la capacidad alojativa del país en un periodo de cuatro años".