www.nexotur.com

Los programas de salud y seguridad en el ‘business travel’

miércoles 27 de noviembre de 2019, 07:00h
La mitad de las empresas de petróleo y gas cuentan con uno
Raphaël Pasdeloup.
Ampliar
Raphaël Pasdeloup.

CWT y su división de Energía, Recursos Naturales y Marinos (ERM, por sus siglas en inglés) han elaborado el informe 'Visión 2020: una mirada de cerca al bienestar de los empleados viajeros', a través de una investigación independiente, en el que señalan que únicamente un 52% de los directivos del sector del petróleo y del gas asegura que sus organizaciones cuentan con programas de salud y seguridad para viajeros. Asimismo, solo el 32% afirma que sus organizaciones miden e informan sobre el impacto del bienestar de los viajeros.

El vicepresidente sénior y director global de CWT ERM, Raphaël Pasdeloup, afirma que "los sectores de la energía, recursos naturales y marinos llevan tiempo siendo líderes en materia de salud y seguridad de la fuerza de trabajo viajera, sobre todo debido a las complejidades a las que se enfrentan los empleados de estos sectores cuando se dirigen a sus destinos —a menudo remotos— y una vez en tierra".

Pasdeloup indica que "el objetivo es ir más allá del mero hecho de llevar a los empleados a sus lugares de trabajo de manera segura y a tiempo. Queremos asegurarnos de que estén descansados cuando lleguen. Buscamos fomentar una cultura empresarial que apoye el bienestar de los empleados durante sus desplazamientos y una vez que hayan regresado a sus rutinas normales a través de evaluaciones y monitoreo". "Como muestra nuestro informe, hay que seguir trabajando en este ámbito", añade.

Impacto en la toma de decisiones

El informe destaca que los viajes de negocios continúan en aumento y los empleados que viajan están cada vez más conectados independientemente de la zona horaria en la que se encuentren. Esto, unido a la falta de privacidad y de tiempos de descanso, hace que hoy en día los viajes sean más estresantes que en el pasado. Además, en los sectores ERM, esto podría suponer un riesgo inmediato para la seguridad, ya que la toma de decisiones inducida por la fatiga mientras se está en una plataforma o dentro de una mina podría poner en peligro a un trabajador.

Por otro lado, el informe recoge que la seguridad y la reducción de los riesgos se sitúan entre las prioridades más importantes cuando se trata de la salud y la seguridad de los empleados viajeros. Les siguen las preocupaciones sobre la productividad, la salud y el bienestar de estos trabajadores. Asimismo, el informe, además de adoptar nuevas tecnologías para gestionar elementos como la fatiga, el desfase horario, el ejercicio y la nutrición, también ofrece recomendaciones para crear una cultura corporativa que apoye el bienestar de los empleados, incluyendo la adopción de dicha cultura por parte de los responsables de la toma de decisiones relativas a los viajes así como el desarrollo de medidas específicas que promuevan el bienestar de los empleados durante los desplazamientos.