"La generación
millennial está cambiando la tendencia del sector de los viajes corporativos", asegura
la plataforma de gestión de business travel Aervio, que señala algunas de las razones de este cambio, como por ejemplo que estos jóvenes
buscan experiencias memorables, intercambios culturales, espacios de ocio y posibilidad de hacer networking.
En este contexto, se prevé que durante el 2020 habrá
más de 300 millones de viajes internacionales hechos por jóvenes pertenecientes a esta generación, según Aervio. "Los
millennials supondrán el próximo año
casi un 40% de la fuerza laboral mundial, por lo que el Sector deberá adaptarse a su forma de ver mundo y gestionar los viajes y eventos de acuerdo con su visión de la realidad", añaden desde la plataforma.
Santiago Montero, CEO de
Aervio, explica que "los jóvenes se involucran de otra forma en el viaje que realizan.
Ellos les dan más trascendencia a las experiencias que a las reuniones por sí mismas. Los intercambios culturales adquieren otra relevancia durante el viaje. Ya no es simplemente viajar a una reunión y volverse. Conocer y visualizar sus necesidades y gustos debe ser la base para la organización de sus viajes y congresos internacionales".
En Aervio destacan que "las nuevas generaciones se integran al mundo laboral y
sus exigencias van de la mano con su estilo de vida. Manejan la tecnología con mucha facilidad y son muy exigentes. Por lo tanto, tener este tipo de clientes más exigentes
obliga a las agencias de viajes corporativos a evolucionar de la misma forma a nivel tecnológico".