www.nexotur.com

TRIBUNA DE OPINIÓN / MARÍA DOLORES SERRANO

Viaje combinado: ¿Una formula agotada?

sábado 23 de noviembre de 2019, 07:00h
María Dolores Serrano es responsable de UNAV Legal Deiurem.
Ampliar
María Dolores Serrano es responsable de UNAV Legal Deiurem.
Lejos de poner en entredicho el futuro de los ‘paquetes’ turísticos, la quiebra de Thomas Cook, en mi opinión, ha puesto en valor las ventajas que supone esta forma de viaje. Ventajas que en primer lugar se refieren al viajero, quien, ante un problema de esta envergadura, resulta mucho más beneficiado con esta modalidad de viaje que con cualquier otra.
Y los agentes de viajes, mejor que nadie, saben que uno de los elementos más valorados y necesarios para el máximo disfrute del turista del destino elegido y el mejor aprovechamiento de la inversión realizada en un viaje o en la selección de un destino de ocio y disfrute, es la seguridad, entendida en un sentido integral.

No nos referimos solo a las situaciones de estabilidad política de los países a visitar, la exclusión del riesgo de situaciones de violencia o episodios de carácter catastrófico y la eventualidad de desastres naturales, que también.
Hay un poderoso sistema de cobertura y garantías que protege al viajero


Vamos más allá al contemplar como elemento esencial y de sumo valor añadido , la serenidad , la confianza y la tranquilidad que proporciona la plena conciencia de que , ante eventuales imprevistos de todo tipo , incluidos los sanitarios y los médicos , manos expertas y gestión profesional del mejor orden están pendientes de nosotros , tanto en la mejor elección y diseño del producto escogido como en la previsión de las mejores soluciones posibles , en el caso de que tales imprevistos se produzcan.

Y es que, en el caso de Thomas Cook, se ha podido comprobar cómo aquellos clientes que habían contratado un viaje combinado, se encontraban cubiertos por las garantías que se exigen a este tipo de viajes, no sólo en lo que a repatriación se refiere, sino también en lo que respecta a la cobertura de gastos de extensión del alojamiento que pudiera resultar necesario hasta que la repatriación se pudiera hacer efectiva.

Y como consecuencia, los proveedores de alojamientos también se convierten en beneficiarios indirectos de estas ventajas, ya que las garantías exigibles a los viajes combinados les suponen un acceso mucho más seguro al cobro de esas pernoctaciones adicionales que pudieran necesitar los viajeros.

Aquellos clientes que, sin embargo, habían adquirido los servicios turísticos de su viaje (avión, alojamiento) en forma de servicios sueltos, o que se hayan confeccionado ellos mismos el viaje, sumando la contratación de cada servicio a diferentes proveedores, no podrán gozar de estas prerrogativas.

En España, recientemente, el sistema de garantías exigido a las agencias de viajes ha sufrido una importante modificación, pasando de requerir garantías por valor de 60.000 euros, 120.000 euros y 180.000 euros en función de que se tratara de agencias minoristas, mayoristas o mayorista minoristas, a exigir garantías por valor del 5% del volumen de facturación de la agencia, con un mínimo de 100.000 euros.

Esta nueva fórmula ha sido aprobada en muchas de las Comunidades Autónomas, si bien queda todavía pendiente la adaptación en otras como por ejemplo País Vasco, Castilla-León o Murcia.

Existen ajustes que hay que realizar, aspectos que matizar y negociar con las Administraciones competentes, cuantías que deben ser ajustadas, pero lo que resulta indiscutible es que, detrás del viaje combinado programado y ejecutado por agentes profesionalizados y responsables, se encuentra articulado un poderoso sistema de cobertura y garantías que protege al viajero incluso en el caso de eventualidades que podrían destrozar su mejor proyecto de ocio y disfrute de todo un año e, incluso, en ciertos casos de sus vidas.

Por eso, entre otras muchas razones, nos atrevemos a decir que, incluso de la parte lamentable del episodio de Thomas Cook, se extrae una lección demostrativa del tremendo valor de un patrimonio empresarial y profesional que, llegado el caso, garantiza el interés legítimo a proteger del cliente y consumidor del viaje combinado suministrado por el agente especializado. Esto, constituye un intangible que muchas veces no es debidamente apreciado, y de valor muy superior al de aparentes economizaciones o ahorros, que normalmente, ni siquiera existen en la realidad.

La simple robotización y las aparentes ventajas del acceso fácil a productos indiscriminados y masificados no deberían irrumpir de un modo tan imprudente en el mundo de un fenómeno tan valioso y tan viejo como la propia Humanidad: el mejor viaje posible.