www.nexotur.com

PIDEN A BRUSELAS QUE ACTÚE

Plataformas de viajes y GDS acusan a Google de abuso de posición dominante

jueves 21 de noviembre de 2019, 07:00h
Buscador de vuelos de Google.
Ampliar
Buscador de vuelos de Google.
La Organización que defiende los intereses de marcas como Amadeus, Booking, eDreams Odigeo, Expedia y Travelport, entre otras, pide a la Comisión Europea que actúe contra el supuesto abuso de posición dominante de Google. Acusan al gigante tecnológico de "dar preferencia" a sus herramientas.
Las grandes plataformas de viajes (OTA) y los GDS punteros del viejo continente urgen a las autoridades europeas a "poner fin al abuso de posición de dominio" de Google en la búsqueda de vuelos y hoteles. EU Travel Tech (anteriormente denominada ETTSA), organización que representa a empresas de la talla de Amadeus, Booking, eDreams Odigeo, Expedia y Travelport, entre muchas otras, muestra su preocupación por la forma de actuar del gigante tecnológico, al que acusa de "dar preferencia y una exhibición prominente a sus herramientas verticales de búsqueda de vuelos, hoteles y ahora también alquiler vacacional", todo ello "en detrimento de las plataformas rivales".
La mayoría de las búsquedas comienzan en el motor de Google


El lobby europeo de OTA y GDS argumenta que "la mayoría de las consultas de viajes empiezan en el motor de búsquedas de Google", lo que provoca que "sea mucho más difícil para los competidores tener visibilidad en las páginas de resultados" como consecuencia de sus prácticas. Todo ello se traduce en "menos capacidad de elección y precios más altos para los consumidores", lamenta. Por este motivo, EU Travel Tech insta a la nueva Comisión Europea a "actuar sin demora contra el abuso de posición de dominio de Google". "Debe restablecer un mercado competitivo y justo que sitúe a los consumidores en el centro", sostiene.

Bruselas ya multó con 2.400 millones a Google

En este sentido, recuerda que el Ejecutivo comunitario "ya falló en contra de Google en un caso similar", en referencia a la sanción millonaria que impuso a Google Shopping en el año 2017. Cabe recordar que Bruselas concluyó que la firma tecnológica había promocionado su servicio de comparación de productos en detrimento de páginas web rivales, motivo por el cual le impuso una multa de 2.400 millones de euros. Se trata de la mayor sanción jamás impuesta a una empresa por una acción perjudicial para la competencia, si bien ha sido recurrida por Google ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Más allá del caso concreto de Google, EU Travel Tech pide a la Comisión Europea una política de competencia "adecuada" que se adecue a "la era de los conglomerados digitales". Según expone, "las plataformas digitales brindan a los consumidores beneficios significativos y representan alrededor del 60% del consumo privado de bienes y servicios digitales".

"Sin embargo, el crecimiento de conglomerados digitales como Google, Amazon, Alibaba y Facebook, y su creciente tendencia a moverse a nuevos mercados y a mostrar preferencia por sus propios productos y servicios, hace que sea importante que la política de competencia de la Unión Europea sea adaptada para evitar posibles abusos", remarca. Asimismo, considera "crucial" que se distinga claramente entre "conglomerados digitales de las plataformas en general, ya que existe una tendencia en el desarrollo de políticas a agrupar a todas por igual".