www.nexotur.com

Fira de Barcelona acoge un evento sostenible e inclusivo

martes 19 de noviembre de 2019, 07:00h
La recogida selectiva de basura.
Ampliar
La recogida selectiva de basura.
Fira de Barcelona organiza desde hoy y hasta el jueves una edición más del Smart City Expo World Congress (SCEWC), un encuentro que no solo impulsará el desarrollo de ciudades más habitables, sostenibles e inclusivas, sino que lo hará predicando con el ejemplo. Así, llevará a cabo dos iniciativas centradas en la organización sostenible e inclusiva de eventos.

Por un lado, la iniciativa Towards Zero Waste implementará la desmaterialización (reemplazo de los soportes tradicionales físicos), la recogida selectiva de residuos, la reutilización de materiales, así como la compensación de emisiones para hacer que el salón sea lo más sostenible posible. Las acciones incluidas en el plan comprenden la eliminación de plásticos de un solo uso, la eliminación del desperdicio de alimentos, la reutilización de materiales —incluidas las acreditaciones—, la recogida selectiva de basura, la desmaterialización y digitalización de las herramientas del evento (app del evento, facturación electrónica, kiosco electrónico y rincón de prensa digital) y la compensación de emisiones de carbono.

Entre las iniciativas de este año también se incluye un proyecto para invertir todo el beneficio proveniente de las ventas de merchandising del salón en la reforestación del pueblo de Traid en Guadalajara (España). La iniciativa se llevará a cabo junto con CO2 Revolution, una startup española que ha desarrollado una semilla inteligente (Iseed), que se puede lanzar desde drones. Esta nueva tecnología permite la reforestación de grandes extensiones de tierra en horas y a bajo coste. Este método innovador también permite la monitorización del crecimiento del ecosistema.

Inclusión en el evento

Por otro lado, SCEWC también se centrará en la inclusión a través del nuevo proyecto Towards Inclusivity, que tiene como objetivo garantizar que el evento sea accesible para todos los asistentes, y que todos los colectivos se sientan representados y tengan voz. Esta iniciativa refuerza el objetivo del evento de hacer que las ciudades sean más inclusivas e incluye acciones como proporcionar patinetes eléctricos a las personas con movilidad reducida para garantizar que puedan moverse por todo el recinto sin dificultades, reservar espacios privilegiados para sillas de ruedas y patinetes en todas las salas del congreso y en los food courts del evento y organizar visitas guiadas para personas con discapacidad visual.

Además, SCWEC también continuará trabajando para reducir la brecha de género al aumentar la representación de las mujeres en el congreso y dedicar sesiones específicas a la igualdad. La diversidad cultural y religiosa también será un foco principal de la iniciativa y el evento proporcionará salas de oración, adaptadas a todas las necesidades y kits de oración para las abluciones a los asistentes y ofrecerá una variedad de menús de almuerzo con halal, kosher y vegetariano/vegano.