www.nexotur.com

ORGANIZADAS POR EL GOBIERNO REGIONAL

Unas jornadas mostrarán la apuesta de Córdoba por el Turismo de Congresos

miércoles 13 de noviembre de 2019, 07:00h
El Palacio de Congresos de Córdoba.
Ampliar
El Palacio de Congresos de Córdoba.
La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía ha organizado, con la colaboración del Palacio de Congresos de Córdoba —que será la sede—, unas jornadas técnicas para el próximo miércoles 20 de noviembre en las que se mostrará la apuesta de la ciudad, del Gobierno regional y de los empresarios locales por el desarrollo del Turismo de Congresos en la capital cordobesa.

Bajo el nombre de ‘Cómo hacer la ciudad de congresos que queremos’, estas jornadas darán cabida a numerosos profesionales que expondrán un punto de vista diferente del Sector MICE y Córdoba como destino congresual. El viceconsejero de la Vicepresidencia-Consejería de Turismo, Justicia, Regeneración y Administración Local de la Junta de Andalucía, Manuel Alejandro Cardenete, será el encargado de abrir el encuentro con la ‘hoja de ruta de la Consejería de Turismo para el posicionamiento en el mercado turístico MICE de la ciudad de Córdoba’.

Una mesa redonda debatirá sobre la promoción del Sector MICE en Córdoba

A continuación, la directora de Banca de Instituciones de Cajasur, Rocío del Pino Lovera, expondrá ‘el significado de ser Embajador de Córdoba’, una iniciativa promovida por el Palacio de Congresos que tiene el objetivo de potenciar la capital cordobesa como destino de congresos a través de prescriptores locales. El rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamando, intervendrá acto seguido con una ponencia sobre la ‘vinculación del sector docente y de investigación con el Turismo de Congresos’.

Las jornadas también incluirán una primera mesa redonda sobre la ‘promoción del Sector MICE en Córdoba; captación de congresos’, con la participación de Javier Campos González, presidente de la Comisión de Turismo de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO); José Luis Córdoba Leiva, director de Turismo Andaluz; y Bárbara Ruiz Bejarano, directora de Relaciones Internacionales del Instituto Halal.

Posteriormente, el director de Convenciones, Congresos e Incentivos de Viajes el Corte Inglés, Juan García González, hablará sobre el ‘procedimiento para el diseño de una candidatura como sede de un congreso’; y el presidente de la Asociación Cordobesa de Organizadores Profesionales de Congresos, Vicente Serrano Gutiérrez, ahondará en el ‘procedimiento para el diseño de un congreso’.

Hacia el final de las jornadas

Tras un breve descanso que los asistentes podrán aprovechar para hacer networking, el encuentro seguirá con la intervención del deán-presidente del Cabildo Catedral de Córdoba, Manuel Pérez Moya, que desarrollará la ponencia titulada ‘El Cabildo Catedral como Embajador de Córdoba’.

La siguiente sesión será una mesa redonda sobre el ‘presente y futuro de los congresos médicos en España’, con la participación de José Suárez de Lezo Cruz-Conde, jefe de Cardiología y Hemodinámica del Hospital Cruz Roja de Córdoba; Enrique Cantillo Baños, director médico del Hospital San Juan de Dios de Córdoba; Rafael Agüera Buendía, director gerente del Hospital La Arruzafa; y Valle García Sánchez, directora gerente del Hospital Reina Sofía de Córdoba.

Para finalizar, se celebrará la sesión ‘Córdoba, la ciudad de congresos que queremos’, con el presidente de CECO, Antonio Díaz Córdoba; y la delegada de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás Vives. En la clausura del encuentro intervendrán Juan Salado Soto, concesionario del Palacio de Congresos de Córdoba; Purificación Joyera Rodríguez, delegada territorial de Turismo, Justicia, Regeneración y Administración Local de la Junta de Andalucía en Córdoba; y José María Bellido Roche, alcalde de Córdoba.