www.nexotur.com

Madrid apuesta por la celebración de viajes de incentivo

martes 12 de noviembre de 2019, 07:00h
El Convention Bureau trabaja en la captación del mercado chino
La concejala delegada de Turismo con representantes de la empresa china.
Ampliar
La concejala delegada de Turismo con representantes de la empresa china.

Los viajes de incentivo, tanto nacionales como internacionales, son una de las prioridades del Ayuntamiento de Madrid en materia turística debido a su alto impacto económico. Así lo ha destacado la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, durante el acto de bienvenida que ha organizado el Consistorio a la empresa china Susa Food Co. durante su viaje de incentivo a la capital con cerca de 1.000 empleados.

Maíllo ha subrayado "la excelente oferta madrileña de cara a la celebración de viajes de incentivo, con propuestas culturales, gastronómicas o de compras". En el caso concreto de China, destaca el aumento de una a siete de las conexiones con ciudades del país asiático en los últimos cuatro años, lo que supone el incremento más importante en cuanto a apertura de nuevas rutas y llegada de viajeros en 2018.

También resaltan las acciones que se realizan a través del Madrid Convention Bureau para la promoción de la ciudad en el mercado chino, a través de viajes de familiarización y presentaciones en destino. Maíllo ha adelantado que en la próxima primavera "se llevarán a cabo actividades de promoción en las ciudades de Shenzhen y Guangzhou, puesto que China se encuentra entre los mercados con mayor potencial para el turismo madrileño".

Madrid y China

Madrid está conectada con China a través de siete rutas aéreas con las ciudades de Beijing, Shangai, Shenzhen, Chengdu-Hanzhou, Xian y Hong Kong. Además, en 2018 China fue el mercado emisor de turismo internacional a Madrid que registró el mayor aumento respecto al año anterior, con un crecimiento del 15% tanto en el número de viajeros como de pernoctaciones.

Entre enero y septiembre de 2019 un total de 151.800 viajeros procedentes de China han visitado la capital, lo que supone un aumento del 20,6% respecto al mismo periodo de 2018. En cuanto a las pernoctaciones, en lo que va de año se han superado las 300.000, lo que supone un 23,4% más que en el mismo periodo del año anterior.