www.nexotur.com

HAN DESAPARECIDO 32 EN MENOS DE TRES AÑOS

Quiebras aéreas: la Comisión Europea reacciona tras el cese de Thomas Cook

lunes 11 de noviembre de 2019, 07:00h
El presidente de ECTAA, Pawel Niewiadomski, en la Cumbre de CEAV.
Ampliar
El presidente de ECTAA, Pawel Niewiadomski, en la Cumbre de CEAV.
"La Comisión Europea ha presentado un documento en el cual pide una solución a las instituciones europeas con competencias" para atajar la problemática de las quiebras aéreas. Así lo revela el presidente de ECTAA, Pawel Niewiadomski, quien entiende que el caso de Thomas Cook ha sido determinante.
El cese de operaciones de la división aérea de Thomas Cook podría suponer una antes y un después en el modo de afrontar las quiebras de aerolíneas en la Unión Europea. El presidente de la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA), Pawel Niewiadomski, ha revelado en el marco de la Cumbre Mundial de Asociaciones de Viajes, celebrada la pasada semana en Sevilla, que "tras el colapso" del gigante británico "la Comisión Europea ha presentado un documento en el cual pide una solución a las instituciones europeas con competencias".
Bruselas estaría sopesando implantar una garantía financiera


"Es la primera vez que en en la Unión Europea se está pensando en implantar una garantía financiera que cubra este tipo de situaciones", aplaude Niewiadomski, quien recuerda que "siempre hemos luchado por su implementación". "Lo que pedimos es que las aerolíneas garanticen la protección de los consumidores y de las agencias de viajes", subraya, lamentando también que "muchas empresas del Sector se enfrentan a problemas económicos muy importantes cuando se produce una quiebra aérea".

Sobre esta cuestión también se ha pronunciado el presidente de CEAV, Rafael Gallego, quien reconoce que pese a las acciones emprendidas por su equipo, respaldadas por Asociaciones miembros, "la situación en España es la misma que en años anteriores". "Cuando quiebra una aerolínea, las agencias de viajes nos vemos obligadas a asumir el pago al cliente", denuncia. Asimismo, explica que "llevamos muchos años exigiendo al Gobierno que cree un fondo para asumir el coste de estos ceses, pero hasta el momento no lo hemos conseguido".

EL Parlamento Europeo hizo un llamamiento

Como publicó NEXOTUR, el Parlamento Europeo hizo un llamamiento el pasado mes de octubre para que se refuerce con carácter urgente la protección de los pasajeros, haciendo así suya una demanda histórica del Sector de agencias de viajes. La Eurocámara reconoció que el cese de operaciones de Thomas Cook y los numerosos cierres de aerolíneas europeas han demostrado que los consumidores no reciben el mismo trato. "Los viajeros con ‘paquete’ turístico están mucho mejor protegidos contra la quiebra de un operador turístico", el cual debe ofrecer garantías contra su propia insolvencia para garantizar la repatriación y los reembolsos, mientras que el resto de pasajeros no recibe compensación alguna", reconoció.

ECTAA aplaudió el paso dado por el Parlamento Europeo, que para salir adelante tendrá que contar con el apoyo de los Estados miembros. Al respecto, Niewiadomski remarcó que "después de 32 quiebras de líneas aéreas europeas en menos de tres años, es hora de actuar a nivel de la Unión Europea". "Las iniciativas lideradas por la industria no brindan protección adecuada", añadió.