A este respecto, el presidente ejecutivo de MSC Cruceros, Pierfrancesco Vago ha destacado que "nuestra planificación a largo plazo, nos permitirá lograr una reducción del 29% de la intensidad (tasa) de carbono en toda la flota en 2024 frente a 2008, totalmente en línea de nuestro camino de cumplir el objetivo de reducción del 40% establecido para 2030".
Desde 2017 los barcos de MSC Cruceros vienen equipados con instalaciones de conexión barco-tierra
Por otro lado, cabe destacar que MSC también apoyará el desarrollo de lo que pretende convertirse en los primeros créditos de carbono que se generarán a partir del océano, lo que constituye un nuevo medio importante para proteger y mejorar la biodiversidad marina y para apoyar a las comunidades que dependen de los recursos altamente presurizados del mar. "Las compensaciones de carbono azul serán un área específica de enfoque de nuestro compromiso para garantizar la neutralidad de carbono con efecto inmediato" señala Vago.
Apuesta por la eficiencia energética
Por último, el compromiso de la crucerista para realizar operaciones con cero emisiones también incluye un enfoque específico en la eficiencia energética y otros aspectos de sus operaciones de punto a punto más allá de las emisiones. De hecho desde el año 2017 todos los nuevos barcos de MSC Cruceros vienen equipados con instalaciones de conexión de barco a tierra, una característica que permitiría a los barcos ir inmediatamente a cero emisiones en cualquier puerto que tenga esta tecnología.