Cabe recordar que las principales Organizaciones empresariales del Sector de agencias,
entre ellas la española CEAV y la europea ECTAA, llevan años pidiendo un sistema de garantías que cubra a clientes y agencias de viajes, petición que
se ha intensificado con motivo de la multitud de cierres de líneas aéreas acaecidos en los últimos ejercicios.
Reconoce que el problema de las quiebras aéreas ‘está creciendo’
En palabras del director de operaciones del lobby aéreo, Juan Antonio Rodríguez, "hay mucho por hacer en relación a la insolvencia de las aerolíneas", un problema que "está creciendo" en los últimos años. "Tenemos que intentar hacerlo mejor y resolver esta situación con un programa específico", apunta. Asimismo, avanza que "disponemos de algunos programas para mitigar las pérdidas, pero todavía no son perfectos; deben ser sólidos y útiles".
En una mesa redonda centrada en los últimos proyectos impulsados por IATA, Rodríguez también se ha referido a los cambios que ha traído consigo el NewGen Iss, algunos de los cuales han sido duramente criticados desde el Sector de agencias de viajes. "Terminaremos el año con un 90% de implementación", revela el portavoz del lobby aéreo, quien afirma que, a pesar del "miedo que hubo en los meses anteriores" a su aplicación, "ha habido pocas incidencias".
Impacto reducido del RHC
Por ejemplo, se ha referido a una de las medidas más polémicas, como ha sido la
imposición de un umbral económico para las ventas en efectivo de los agentes vía BSP, denominado Remittance Holding Capacity (RHC). Al respecto, asegura que "solo un 1% de los agentes" ha llegado a la cifra establecida, lo que a su juicio evidencia que
"el impacto es bastante reducido". No obstante, reconoce que para las agencias afectadas, las cuales se ven obligadas a pasar al prepago o bien a emitir con la tarjeta de crédito del pasajero, "es un problema" que "puede mejorar mediante la comunicación ".
En este sentido, el director de operaciones de IATA
hace especial hincapié en la importancia de mantener la vía del diálogo para "mejorar abordar los puntos en los que no estamos de acuerdo". "Aerolíneas y agencias estamos en el mismo barco; los cambios están ahí y hay que aceptarlos", subraya.
Su mensaje
dista de la situación real, marcada por los desencuentros entre ambas partes. Y es que, como publicó NEXOTUR,
pronto se cumplirá un año desde que CEAV anunciase la ruptura de relaciones con el lobby aéreo por "desmantelar los APJC y limitar la capacidad para acudir a un mediador independiente para solucionar conflictos con la industria aérea". Por su parte, la Agrupación Europa de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turoperadores (ECTAA)
presentó el pasado mes de mayo una demanda contra IATA ante la autoridad europea de competencia por incumplimiento de los artículos 101 y 102 del Tratado de la Unión Europea.