www.nexotur.com

EDITORIAL NEXOTUR

¡Iberia compra Air Europa!

jueves 07 de noviembre de 2019, 07:00h
¡Iberia compra Air Europa!
Ampliar
Es la mayor operación empresarial del Turismo. La compra de Air Europa por parte de IAG, a través de Iberia, ha causado gran impacto en el Turismo. No tanto en los agentes de viajes, habida cuenta de que Iberia y Air Europa ya no son, ni de lejos, proveedores principales.
De hecho, los ingresos por venta de billetaje de las dos aerolíneas españolas los aporta el cliente, que paga el service fee. Hace mucho tiempo, por tanto, que Iberia y Air Europa son menos relevantes para la agencia, desde el punto de vista de su rentabilidad para las minoristas que, por ejemplo, grandes cruceristas o aseguradoras de viaje. Cuestión aparte es lo que esta absorción, que no fusión, supondrá para Globalia, ya que pone fin al primer grupo turístico español por facturación y a su integración vertical.
La futura unión de Iberia y Air Europa ha causado un gran impacto en el Sector

El nudo gordiano de la compra de Air Europa por Iberia está en cómo afectará a la competencia. Habrá que esperar hasta bien entrado 2020 para conocer los requisitos que el regulador pondrá al comprador para aprobar la operación. Tanto en las rutas europeas como en las domésticas en que ambas compañías operan sin competencia, como en vuelos del Imserso, aunque en puridad los concesionarios del concurso no son las aerolíneas, sino las agencias de viajes.

Aunque los vuelos domésticos son relevantes, tanto por el control del mercado español como porque alimentan los vuelos a Iberoamérica desde los aeropuertos de España, el interés del Grupo IAG al comprar Air Europa (cuya marca será conservada "inicialmente") radica en la consolidación del gran hub de Barajas (que afectará al tráfico internacional del Prat) y a liderar las rutas con destinos iberoamericanos.

Pepe Hidalgo hizo de la pugna de Air Europa por romper el monopolio de la antigua Iberia su principal anhelo y el auténtico motor de su estrategia empresarial. De hecho, a punto estuvo de hacerse con el control de la otrora compañía de bandera, aunque lo impidió una alianza formada por sus competidores (Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz, de Marsans), financieros (Miguel Blesa, de Caja Madrid) y políticos (Rodrigo Rato, del Gobierno Aznar), que le tildaron de outsider. Aunque el tiempo ha dejado muy claro la abismal distancia que media entre la brillante (y limpia) trayectoria de Hidalgo, y la de los otros.

Respecto al precio de venta, cifrado en 1.000 millones, cabe recordar que la aspiración de Hidalgo era vender por esta cifra todo el grupo. Y que queda en su manos tanto el turoperador Travelplán y la red minorista de Halcón Ecuador, como el receptivo y banco de camas Welcome, sin contar la cadena hotelera BeLive (a cuya expansión podría dedicar Hidalgo unos 500 millones en efectivo).

Frente a quienes afirman que la pérdida de Air Europa debilita a Travelplán y Halcón, cabe prever lo contrario. Ante todo, porque Iberia necesitará que sigan vendiendo Air Europa. Pero tanto o más porque, al eliminar el corsé de las rutas de Air Europa, Travelplán podrá ampliar y rentabilizar su programación, incorporando nuevos destinos y otras aerolíneas. Máxime al contar con el gran y experimentado equipo que lidera Emilio Rivas.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.