www.nexotur.com

ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS ELECTORALES

PP y Ciudadanos son los partidos que prometen más medidas en pro del Turismo

martes 05 de noviembre de 2019, 07:00h
PP y Ciudadanos son los partidos que prometen más medidas en pro del Turismo
Ampliar
Mientras que en las elecciones del 29 de abril todas las fuerzas políticas dedicaron escasa o nula relevancia a la actividad turística, en esta ocasión algunos de los partidos que aspiran a entrar en el Gobierno sí muestran un mayor reconocimiento a un sector que representa cerca del 12% del PIB español.
Si se atiende a la información recogida en los programas electorales para los comicios del próximo 10 de noviembre, Ciudadanos y el Partido Popular son los que parecen más comprometidos con la actividad turística. En el caso de la formación naranja, como ya avanzó NEXOTUR, su propuesta más llamativa es la ampliación del programa de Turismo del Imserso. Además de aumentar la oferta, siempre "priorizando los destinos del interior de nuestro país", se compromete a estudiar que puedan beneficiarse de este programa "otros colectivos que tienen dificultades para hacer Turismo, como las familias numerosas".
Ciudadanos plantea ampliar el alcance del programa de Turismo del Imserso


Otra de sus medidas más destacadas es el desarrollo de un marco regulatorio único a nivel nacional para el alquiler vacacional, poniendo fin a "la fragmentación normativa entre las Comunidades autónomas" y dando "seguridad a los propietarios particulares que quieran poner sus viviendas en alquiler bajo esta modalidad". También se compromete a poner en marcha el Plan de Turismo Español Horizonte 2030 "para mejorar la competitividad e incrementar la inversión en un sector que es un motor clave para la economía y el empleo en España", así como a potenciar TurEspaña "con más recursos y la incorporación de prácticas ya acreditadas en otras entidades internacionales de promoción".



La formación naranja hace un guiño a los trabajadores, avanzando que promoverá "una mejora de las condiciones laborales y la formación". En relación al mercado británico, plantea el establecimiento de medidas "que permitan al Sector Turístico hacer frente a los efectos negativos del Brexit". "Asimismo, "buscaremos una solución urgente para paliar los efectos provocados por la quiebra de Thomas Cook sobre todos los usuarios del extinto turoperador que eligen España como destino", prosigue.

También aboga por "impulsar la diversificación y la desestacionalización de la oferta turística para atraer nuevos perfiles de visitantes durante todo el año". Por otro lado, adelanta que "buscaremos la recuperación de destinos maduros e impulsaremos la complementariedad entre el Turismo más tradicional con nuevos fenómenos turísticos (Turismo de compras o el gastronómico)", además de potenciar "el Turismo rural y de naturaleza para hacer del Turismo sostenible un motor de desarrollo en el mundo rural".

Ley de Turismo para armonizar todas las normas

Mientras que Ciudadanos promete un marco regulatorio único a nivel nacional para el alquiler vacacional, el Partido Popular va más allá y afirma que aprobará una Ley de Turismo que armonice todas las normas que afectan al Sector. También se compromete a eliminar las tasas dirigidas a gravar específicamente la actividad, a pesar de que la competencia es de los Gobiernos autonómicos y locales.
El PP pretende eliminar todas las tasas turísticas


Otra de sus medidas es la puesta en marcha del segundo Plan de Destinos Turísticos Inteligentes, poniendo el foco en la sostenibilidad de los destinos (social, cultural, económica y medio ambiental), donde se generalicen y confluyan el uso de las nuevas tecnologías , la eficiencia energética y uso de energías renovables, estrategias de reciclaje y economía circular, puesta en valor de los recursos naturales y culturales y el avance hacia la accesibilidad universal en el Turismo". Por otro lado, apuesta por reforzar con planes especiales la seguridad en las áreas de gran presencia turística, así como por impulsar las zonas comerciales abiertas en España, para ampliar la libertad de horario como elemento dinamizador de las ciudades.

En relación a la quiebra de Thomas Cook, la formación que lidera Pablo Casado aprobará, en caso de llegar al Gobierno, "un plan especial orientado a promover y compensar a través de bonificaciones en todas las tasas aéreas a los destinos más afectados". Además, ante las consecuencias del Brexit para el Turismo, incrementará "la cooperación con el Sector en cuestiones como el acceso de los británicos a España, aviación civil y conexiones aéreas, acceso a la sanidad pública, etc.".

PSOE y Voz dedican escasa relevancia al Turismo

Tras haber obviado al Turismo en su anterior programa electoral, Vox incluye en esta ocasión un apartado dedicado al mismo. En él se compromete a llevar a cabo "campañas para el fomento de un Turismo de calidad interno e internacional, habilitando los medios de infraestructura, comunicación y alojamiento que permitan no solo el conocimiento de nuestro patrimonio, sino los ingresos necesarios para su conservación, fomentando además la creación de puestos de trabajo vinculados a este importante Sector".

El partido liderado por Santiago Abascal aboga por "aprovechar el potencial de la iniciativa privada para la valorización del patrimonio cultural, muy especialmente del patrimonio histórico". Pretende "convertir el patrimonio en objeto de inversión público-privada, orientada al desarrollo territorial, y no simplemente como objeto de consumo de recursos públicos (que se pierden en gran medida en mantener estructuras de administraciones y servicios públicos frecuentemente insuficientes y/o ineficaces)".
Más País declara la guerra al avión


En cuanto a los partidos catalogados de izquierda, Mas País es el que más líneas dedica al Turismo en su programa electoral, si bien algunas de sus propuestas son contrarias a los intereses del Sector. Como adelantó NEXOTUR, el partido encabezado por Íñigo Errejón incluye medidas específicas contra el avión. Su pretensión es hacer del ferrocarril "el elemento vertebrador del transporte en nuestro país", tendiendo a "sustituir el transporte en avión por el tren de alta velocidad".

Para conseguirlo, plantea "retirar los privilegios fiscales de la aviación". En concreto, propone aumentar el IVA de los billetes y establecer una tasa adicional a los billetes de avión como la implantada por Alemania. Asimismo, aboga por la limitación progresiva de los vuelos peninsulares, "usando cuando sea posible la recaudación para subvencionar y reducir el precio de los billetes del transporte ferroviario de pasajeros".

Más País argumenta que el avión, que supone el 2% de las emisiones globales de efecto invernadero, "es en muchos casos más barato que otras alternativas más sostenibles como el tren de alta velocidad". "Esto se debe a que la aviación no paga impuestos al combustible pero también porque está fuertemente subvencionada por las instituciones", denuncia, poniendo como ejemplo que en julio de 2018 cada vuelo que salió del aeropuerto de Burgos a Barcelona costó 506 euros de dinero público.

Por otro lado, apuesta por una reformulación del modelo turístico español mediante la puesta en marcha de una Estrategia Nacional de Turismo Sostenible, hoja de ruta que " regulará y acompañará a la industria turística para lograr una oferta que, siendo fuente de prosperidad en términos económicos, minimice sus impactos ecológicos y sociológicos", explica.

Esta estrategia turística de Más País pasa por regular el parque de viviendas turísticas en las ciudades, llegando incluso a su prohibición en algunas áreas, así como por establecer límites a las plazas hoteleras en función de la capacidad de carga ecológica y social de los territorios. Por último, avanza que desarrollará "un paquete de tasas turísticas que sirvan para garantizar el derecho al lugar a sus habitantes, internalizando costes que hoy se externalizan sobre la naturaleza y el estado del bienestar", detalla.

Paralelamente, el partido de Errejón se compromete a poner en marcha el Plan Nacional de Turismo Rural y Ecoturismo, que incluirá una bajada del IVA para "ayudar a alcanzar el potencial pleno de España y contribuir a la transformación del Sector desde coordenadas ecológicas ambiciosas".
Podemos propone crear un sello de calidad turística

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es, junto a Vox, el partido que menos espacio dedica al Turismo. Su compromiso es la adopción de una "estrategia de Turismo Sostenible, con el objetivo de apoyar las iniciativas destinadas a reducir la estacionalidad de la oferta turística y la rehabilitación y regeneración en los destinos turísticos más maduros, promoviendo el atractivo de nuestro patrimonio histórico y natural". También aboga por incentivar "el comportamiento responsable de las empresas del sector de la hostelería y la restauración, que pueden contribuir significativamente a reducir la huella ecológica del Turismo y a mejorar las condiciones laborales de sus empleados y empleadas, al tiempo que aumenta la calidad de su oferta".

Por último, Unidas Podemos repite las mismas iniciativas que presentó en las últimas elecciones generales. Una de sus propuestas estrella es la creación de un sello de calidad turística, medida que llama la atención cuando la ‘Q’ de Calidad Turística, todo un referente a nivel nacional e internacional, lleva casi dos décadas cumpliendo esta función. El partido que lidera Pablo Iglesias también se fija como objetivo "poner coto a la excesiva proliferación de pisos turísticos para recuperar la habitabilidad de nuestros barrios y avanzar hacia un modelo de Turismo sostenible".

"Para priorizar la convivencia en nuestros barrios, permitiremos a las comunidades de propietarias y propietarios regular las condiciones de estos pisos y estableceremos una regulación básica sobre las condiciones de estas licencias, en colaboración con las Administraciones competentes, que incluirá su retirada cuando incumplan la ley, por ejemplo, al no pagar los impuestos correspondientes", detalla. Asimismo, avanza que "junto con las Administraciones locales, estudiaremos también establecer un porcentaje máximo de viviendas destinadas a pisos turísticos en función de las características de cada barrio para descentralizar la actividad turística y mejorar la convivencia".