www.nexotur.com

AVIBA critica que se intente demonizar a los cruceros

lunes 11 de noviembre de 2019, 07:00h
El presidente de AVIBA, Xisco Mulet.
Ampliar
El presidente de AVIBA, Xisco Mulet.
"Queremos que los cruceros se gestionen de manera ordenada, pero no que se limite ni que se creen debates estériles que demonicen este Turismo". Así lo subraya AVIBA, que pide un "estudio exhaustivo" sobre su impacto.
La Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (AVIBA) pide sensatez al Gobierno balear ante la posibilidad de que se restringir la llegada de cruceros a Mallorca. "Decir libremente que es necesario limitar la llegada de cruceros porque nos molestan los turistas me parece una temeridad en una Comunidad autónoma que vive del Turismo", advierte su presidente, Xisco Mulet.
Rechaza los ‘debates estériles que demonicen este tipo de Turismo’


Es por ello que propone "que una empresa independiente realice un estudio exhaustivo sobre el impacto de la actividad crucerística y, en función del resultado, se tomen decisiones que mejoren el futuro turístico de nuestra isla". "Queremos que los cruceros se gestionen de manera ordenada, pero no que se limite ni que se creen debates estériles que demonicen este tipo de Turismo", subraya.

Los cruceros llegarán como estaba previsto hasta 2022

En su opinión, hay tiempo para que el Ejecutivo cambie de parecer. "De momento, la realidad es que hasta el año 2022 los cruceros llegarán a la isla de Mallorca como está previsto, por lo que disponemos de tres años para analizar de manera seria la situación", explica. Además, recuerda que recientemente el Estado anunció un importante plan de inversión destinado a este tipo de Turismo. "No creo que el Govern vaya ir en otra línea diferente a la marcada desde Madrid", sino que "tenderá más hacia una reordenación que hacia una limitación", prosigue.

Por último, Mulet resalta la importancia del Turismo de cruceros en Baleares. " Nosotros siempre hemos apoyado la llegada de cruceros porque es una alternativa más al llamado Turismo de ‘sol y playa’, porque es generador de empleo (ocupa a más de 6.000 personas), porque se beneficia de él toda la oferta complementaria que hay en Baleares y porque, en definitiva, beneficia a la economía balear", concluye.