www.nexotur.com

EDITORIAL NEXOTUR

El MICE español, viento en popa

miércoles 13 de noviembre de 2019, 07:00h
El MICE español, viento en popa
Ampliar
Fuerte tirón del MICE. La actividad congresual ha crecido y también su impacto económico, que alcanzó 6.638 millones de euros en 2018, el 8% más que el año anterior, según el estudio Turismo de Reuniones en España del Spain Convention Bureau (SCB), con un total de 25.804 reuniones y 4.301.803 participantes (3,4% y 7,7% más que en 2017).
Del los eventos celebrados en España, el 51% son jornadas, el 30% convenciones y el 19% congresos, destacando la caída del 3% de los congresos y subidas del 5% de las jornadas y 4% de las convenciones.
El Turismo de Reuniones vive en España una etapa dulce

Con respecto a los asistentes, el 38% ha participado en jornadas, el 35% en congresos y el 27% en convenciones. Apreciándose crecimientos del número de asistentes a jornadas (+18%) y congresos (+12%), mientras bajan en convenciones (-8,4%). En cuanto al ámbito territorial de las reuniones, el informe indica que el 51% son de carácter nacional, el 26% regional y el 22,9% internacional. Pero mientras que las reuniones regionales crecen un 17% y las internacionales un 4%, los eventos nacionales han descendido un 2,5%. Respecto a la asistencia a estos eventos, las reuniones nacionales acaparan el 45% de los asistentes, las internacionales el 34% y las regionales el 21%. Destacando el fuerte incremento de la asistencia a reuniones internacionales (de casi el 20%).

Analizando la actividad por el tamaño de las ciudades-sede, en todas ellas, menos en las de más de un millón de habitantes (-11%), ha crecido, sobre todo en ciudades de entre 500.000 y un millón de habitantes (+29%).

En el caso de los participantes por tamaño de ciudad, todas las variables muestras signos positivos, destacando las de menos de 100.000 habitantes, donde la participación aumenta casi el 22% y, en el lado contrario, las de más de un millón de habitantes crecen sólo el 0,3%.

Por nacionalidades, el 77% de los asistentes a reuniones son españoles y el 23% extranjeros. Pero mientras los nacionales han aumentado un 14%, los internacionales baja el 9%. La procedencia más numerosa de los españoles, es Madrid (25%) y Cataluña (13%), y de los extranjeros el Reino Unido (15%), Alemania (11%) y Francia (11%).

El impacto económico generado por la actividad congresual en España en 2018 se cifra en 6.638 millones de euros (+8%), de los cuales, el 74% lo han producido los propios participantes en las reuniones y el 26% acompañantes.

El informe SCB revela que la media de gasto diario se ha incrementado, dedicando para la inscripción a la reunión 480 euros (+31%), para el viaje 320 euros y para el alojamiento 127 euros. En destino, la distribución del gasto alcanza el 60% para alimentación, el 13% para transporte interno, el 13% en compras y el 10% en ocio.

Los sectores que generan más reuniones son: médico-sanitario (18% de eventos) y económico-comercial (16%), seguidos por universidad (10%), científico (9%), cultural (8%) y tecnológico (7%), este último un 2,6% más.

Un año más, el SCB hace llegar esta excelente foto fija de la evolución del MICE, el solomillo del Turismo.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.