www.nexotur.com

ENCUENTRO DE NUEVA ECONOMÍA FÓRUM

Málaga prefiere la llegada de turistas de congresos por su capacidad de gasto

El primer edil malagueño apuesta por el turismo de calidad y no de cantidad

miércoles 30 de octubre de 2019, 07:00h
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en el Fórum Europa.
Ampliar
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en el Fórum Europa.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, prioriza el Turismo de Congresos al de cruceros, según lo manifestado durante su intervención en el Fórum Europa, celebrado esta semana en Madrid y que ha sido organizado por Nueva Economía Fórum.

Durante su participación, De la Torre, que ha sido presentado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha priorizado los turistas que llegan a su ciudad para asistir a congresos por delante de las miles de personas que a diario lo hacen a través de los cruceros que atracan el puerto.

El alcalde malagueño ha abogado por no crecer tanto en número sino en la calidad de los turistas y ha demandado más inversión para la construcción de hoteles que puedan albergar mayor número de congresos en la ciudad andaluza. Aun así, el regidor ha valorado que los hoteles de la ciudad tienen una media de ocupación durante todo el año superior al 80%, pero "necesitamos más hoteles para potenciar el turismo de calidad".

Además, De la Torre ha destacado la capacidad de atraer turistas que tiene su ciudad, que "además tiene muy buenas conexiones a través del tren y con un gran aeropuerto, que atrae numerosos viajeros".

Turismo de calidad

El alcalde de Málaga ha comentado que desde su Ejecutivo quieren captar turismo "de alto poder adquisitivo", porque, aunque ha valorado la llegada de turistas a través de los cruceros, "la capacidad de gasto de un congresista es de 10 o 20 veces más".

El Turismo de Congresos en Málaga no deja de crecer en los últimos años. Las últimas cifras contabilizadas por el Málaga Convention Bureau dejan la celebración de 257 eventos (seminarios, congresos y convenciones) en 2018 —aunque la entidad estima que la cifra global rondaría los 300— con la participación de unas 140.000 personas, lo que supone un crecimiento respecto al año anterior del 10% y del 43%, respectivamente.