Ambas partes han fijado como objetivo utilizar la tecnología biométrica para crear una experiencia de viaje segura y fácil para el usuario. Esto cubre desde el vuelo hasta el alquiler del automóvil y el check-in en el hotel, hasta el tiempo que mejora la seguridad fronteriza y la eficiencia comercial. A este respecto, la primera ministra de Aruba, Evelyna C. Wever-Croes, se ha mostrado muy orgullosa de "asociarse con el WTTC para este piloto innovador que es crucial para el futuro de la industria de viajes y Turismo". Además, ha añadido que "el reconocimiento biométrico proporciona a los participantes del ecosistema del Turismo una manera segura para verificar la identidad de su pasajero, cliente o huésped".
Se interconectarán para mejorar la experiencia de los viajeros y facilitar el trabajo de las empresas
Programa ‘Aruba Happy Flow’
Los viajeros de ‘Aruba Happy Flow’ proporcionan su identidad tan solo al inicio de su viaje, ya que posteriormente los datos son procesados de manera segura, cumpliendo con los requerimientos que solicitan las organizaciones y agencias gubernamentales durante todo el recorrido. Posteriormente, el usuario pasa a través de puntos de control durante el trayecto, utilizando solo el reconocimiento facial, lo que lo convierte en un proceso completamente libre de contacto y sin interrupciones.
Por último, de la mano de la iniciativa del WTTC titulada ‘Seamless Traveler Journey’, representantes de gobierno, aerolíneas, aeropuertos, hotelería y alquiler de autos, se unen con la misión de probar tecnologías de manera coordinada que se interconectarán para mejorar la experiencia de los viajeros y facilitar el trabajo de las empresas. La consultora Oliver Wyman apoya al WTTC para documentar este programa.