www.nexotur.com

EDITORIAL NEXOTUR

Canarias: ¿Tasa al queroseno?... ¡No, gracias!

lunes 28 de octubre de 2019, 07:00h
Canarias: ¿Tasa al queroseno?... ¡No, gracias!
Ampliar
¿Recaudación o protección? Las patronales turísticas y hoteleras turísticas canarias como Ashotel, Asofuer, FEHT y la Federación Turística de Lanzarote están comprensiblemente preocupadas por la amenaza de implantación de un impuesto al queroseno, en el ámbito de la Unión Europea, a los vuelos con origen o destino Canarias.
Espada de Damocles que se cierne sobre Canarias, en el peor momento posible, tras la quiebra de Thomas Cook y la salida de Ryanair.

Esta posición contraria que apuntan las patronales se fundamenta en que "las Islas son absolutamente dependientes del transporte aéreo, habida cuenta de que (por su situación ultraperiférica) no disponen de ningún otro medio de transporte alternativo, como ocurre con el resto de Europa".
Sería un durísimo golpe para el Sector Turístico canario

La conectividad aérea es vital para la economía canaria, que sustenta su motor económico en el Turismo, y las habituales cifras de llegadas de viajeros por vía aérea serían del todo inimaginables de no contar con estas conexiones, que son inalcanzables mediante otros modos de transporte.

Las patronales consideran, con razón, que las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea "deben disponer de un trato adecuado a su condición en todos los ámbitos".

Lastrar el precio de los vuelos con destino a Canarias con un impuesto al combustible aéreo, tendría un efecto disuasorio e impediría a muchos usuarios que año tras año eligen Canarias, volar de vacaciones al archipiélago, penalizando al mismo tiempo las economías menos pudientes para acceder a destinos como los canarios, lo que la convierte en una medida "antisocial", según el Sector de Canarias.

Cabe recordar que, actualmente, el Sector Turístico en Canarias representa un 35% del PIB directo, un 70% del indirecto, y aglutina el 40% del empleo, razón por la que la medida tendría un efecto negativo generalizado en todo el ámbito socioeconómico del archipiélago, pues impediría su adecuado desarrollo, que ya cuenta con una tasa de desempleo superior al 20%. Por ello, de aplicarse dicho impuesto su efecto sería tan inmediato como negativo para su economía.

Las denominadas "regiones ultraperiféricas" de la Unión Europea (conocidas por las siglas RUP) deben disponer de un trato adecuado a su condición en todos los ámbitos y, especialmente, en el que nos ocupa. El Sector Turístico de Canarias reclama la exención absoluta a los vuelos con destino a las islas, en las que el posible efecto contaminante de los vuelos será enjugado, sin duda, por el resto de medidas de protección medioambiental aplicables en el continente". En suma, tanto la FEHT como Ashotel, FTL y Asofuer están convencidas de que es necesaria la reducción de las emisiones contaminantes en todos los ámbitos y la adopción de las correspondientes medidas que coadyuven a este fin.

Finalmente, las patronales turísticas insulares insisten en que, de aplicarse este impuesto, "asistiríamos a un gravísimo error, de todo punto inadmisible, que pondría de manifiesto una vez más la falta de sensibilidad con Canarias". Habida cuenta de la adversa coyuntura actual penalizar los vuelos sería devastador para Canarias.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.