www.nexotur.com

ESTUDIO DE ACTE Y AMERICAN EXPRESS GBT

Control de gastos, experiencia del viajero y seguridad, claves en el ‘business travel’

Las empresas tienen el reto de contar con un ecosistema de gestión de viajes verdaderamente integrado

jueves 24 de octubre de 2019, 07:00h
Control de gastos, experiencia del viajero y seguridad, claves en el ‘business travel’
La gestión de viajes ‘end to end’ se ha convertido en una prioridad para las empresas de todo el mundo. Así lo asegura el estudio ‘The Journey to Integrated Travel Management’, elaborado por la Asociación de Ejecutivos de Viajes Corporativos (ACTE, por sus siglas en inglés) y American Express Global Business Travel (GBT), que recoge como principales motivos para la adopción de este tipo de herramientas la visibilidad y el control de los gastos (70%), la mejor experiencia del usuario (65%) y la seguridad de los viajeros (58%).

Para la elaboración del estudio, se han entrevistado a cerca de 300 profesionales (travel managers y equipos de compras) de todo el mundo, que destacan como prioritario la gestión de todo el proceso de un viaje en un ecosistema integrado, desde la reserva hasta el pago final, la gestión de gastos y la elaboración de informe. Un 72% de los encuestados asegura que en sus empresas cuentan con algún elemento integrado en sus programas de viaje.

En este sentido, las empresas disponen de herramientas de autorreserva (92%), tarjetas corporativas (74%) y plataformas de gestión de gastos (60%) integradas. También se ve que la integración de pagos virtuales está creciendo—sobre todo en viajeros menos tradicionales—, ya que ayuda a hacer un seguimiento de los gastos y a evitar fraudes.

"Con la tecnología se puede lograr un ecosistema de gestión de viajes y gastos realmente integrado"

"La misión principal del travel manager es preparar el viaje a la perfección con el objetivo de que los viajeros de negocios tengan éxito, y los esfuerzos de integración son clave para crear estas condiciones", afirma el director ejecutivo de ACTE, Leigh Bochicchio. "Tener que navegar a través de cientos de herramientas y tecnología para planificar un viaje puede dificultar la productividad de los viajeros. Las políticas de viajes corporativos ‘end to end’ resuelven este problema y, al final, todos ganan: el viajero, el travel manager, los equipos de compras y la compañía en general", añade.

La gran mayoría (80%) de los encuestados opinan que un programa de viajes ‘end to end’ ayudaría a mejorar el cumplimiento y, según los resultados del estudio, parece que las áreas implicadas dentro de la compañía piensan lo mismo. De hecho, las áreas internas involucradas en compras (53%) y finanzas (45%) son los principales impulsores del cambio, con los viajeros de negocios en tercer lugar. ACTE y American Express GBT resaltan que "conocer el ahorro en costes y el cumplimiento son objetivos clave para la integración, por lo que resulta crítico que los travel managers se aseguren de que estas partes se sientan involucradas".

Dificultades de integración

El estudio también refleja la existencia de dificultades para lograr una integración ‘end to end’, no solo internas (falta de recursos, apoyo interno, viajeros...), sino también de parte de todos los actores implicados en el flujo de los viajes corporativos. Los travel managers y equipos de compras dicen que los proveedores de tecnología (62%), las agencias de viajes corporativos (59%), los proveedores de pagos (39%) y otros proveedores (33%) son fundamentales para conseguir una integración ‘end to end’.

El vicepresidente de American Express Global Business Travel, Bruno Murray, señala que "con los avances en tecnología y servicios, se puede lograr un ecosistema de gestión de viajes y gastos realmente integrado, que ofrezca una mejor experiencia de usuario y eficiencia, además de aportar mayor control a los travel managers y compañías. Las barreras que impiden alcanzar la integración se pueden superar con la tecnología adecuada y la experiencia en la gestión de cambios. Animo a todos travel managers y equipos de compras a retar a las agencias especialistas en business travel para contar con un programa verdaderamente integrado".