COLUMNA DE OPINIÓN / MÓNICA FIGUEROLA
Impacto del Brexit en el Turismo médico
sábado 19 de octubre de 2019, 07:00h
|
Mónica Figuerola es doctora en Turismo y profesora de la Univerdad Antonio de Nebrija. |
La falta de acuerdo para la prestación de servicios de salud transfronterizos específicos entre el Reino Unido y España con la
llegada inminente del Brexit,
es muy probable que afecte de forma importante al
Turismo médico, al menos en la teoría.
Si a partir del 1 de noviembre el Reino Unido es un tercer país, el derecho a la asistencia sanitaria en virtud de la directiva trasfronteriza dejará de aplicarse y los costes de dicha asistencia sanitaria dejarán de reembolsarse entre las instituciones pertinentes de los Estados miembros implicados; convirtiéndose en un atractivo negocio para las instituciones privadas de salud españolas y fomentando el conocido fenómeno del Turismo médico, sobre todo, teniendo en cuenta la importancia que, a día de hoy, tiene
España en el top of mind del turista británico y, del extraordinario conocimiento de nuestro sistema sanitario tanto público, como privado, tras décadas de consolidación de este mercado en los destinos vacacionales españoles. Y sin perder de vista, que la demanda británica tiene un comportamiento rígido con respecto a nuestro país.
Y aunque la UE está tratando de acordar con el Reino Unido garantizar el reembolso, en relación con los eventos que ocurrieron antes del final del período de transición, cuando no se garantice dicho reembolso, las personas interesadas deberán considerar contratar un seguro de viaje privado. Lo que implica, también, un interesante nuevo negocio para las aseguradoras internacionales privadas.
Por tanto, el Brexit en términos de Turismo médico, no deja de ser una nueva oportunidad para el sector español, sobre todo, para la industria sanitaria privada.