www.nexotur.com

Las agencias de viajes resisten como un canal prioritario en el segmento del lujo

jueves 17 de octubre de 2019, 07:00h
Presentación del estudio de ObservaTur.
Ampliar
Presentación del estudio de ObservaTur.
Mientras que en otros segmentos han perdido cuota de mercado de manera progresiva por la apuesta por los proveedores por la venta directa y la creciente digitalización del negocio turístico, el canal de agencias de viajes continúa jugando un papel fundamental en el Turismo de lujo. Según la información recogida en el último estudio de ObservaTur, el 49% de los viajeros de lujo contrata sus vacaciones a través de una agencia. El porcentaje baja dos puntos, hasta el 47%, en el segmento premium, mientras que en el segmento denominado upscale (exclusivo), también ligado a este tipo de oferta, la contratación vía agencia se rebaja hasta el 33%.
Acuden a una agencia por la seguridad, la comodidad y el asesoramiento


Los motivos fundamentales para recurrir a una agencia a la hora de contratar un viaje de lujo son, por este orden, la seguridad ante los imprevistos (opción señalada por el 42% de los encuestados), la facilidad y comodidad (con un 32%) y el asesoramiento profesional (con un 26%). Y en lo que respecta a los rasgos característicos de las agencias dedicadas a este segmento, cabe destacar el alto grado de especialización. Muchas de las empresas consultadas se dedican en exclusiva a este nicho, apostando de forma decidida por el estudio minucioso del cliente y la vocación de atención, con un servicio de 24 horas y con un equipo de profesionales con gran experiencia y alta formación.

Profundizando en el perfil de clientes, el estudio revela que, utilizando el gasto por persona del último viaje de lujo realizado, la media es de 3.981 euros, si bien existen claras diferencias. Los clasificados como viajeros de lujo desembolsan más de 5.000 euros por persona y su desembolso medio es de 11.792 euros, representando el 17% del total. Los viajeros premium, cuyo peso es del 34%, gastan de media 3.750 euros, oscilando siempre entre 2.500 y 5.000 euros. Finalmente, los viajeros upscale nunca superan los 2.500 euros, siendo la media de 1.338 euros, y representan el 49% de este perfil de consumidor.

Tendencias para un futuro próximo

Para los próximos meses, y en función de su experiencia y recorrido profesional, las agencias de viajes de lujo han apuntado en sus conversaciones una serie de tendencias. Así, en tiempos marcados por el sobreturismo, los viajeros de lujo continuarán huyendo —siempre lo han hecho, dicen— de los destinos masificados, si bien no renuncian a visitarlos. Para hacerlo posible, las agencias han comenzado a diseñar planes o vías alternativas para dar a conocer esos puntos, pero siempre pensando en la vertiente de la personalización y la diferenciación de las experiencias. Citan en este apartado, por ejemplo, lo que denominan el slow travel o los viajes de autor.

El ‘bluxury’, es decir, la aplicación del bleisure al lujo, es un tendencia que también parece despuntar. Existe igualmente la impresión de que están aumentado en este segmento los viajes en familia, gracias en particular a la creciente implantación que estaría teniendo el concepto premium, que de manera gradual se va consolidando, por ejemplo, en el contexto de las aerolíneas, la hostelería o la restauración. Asimismo, los profesionales de este sector llaman la atención sobre los viajes de novios en segundas o tercera nupcias, que en posiciones sociales más acomodadas acuden a sus establecimientos. El only adult, en cambio, parece ser un concepto en retroceso.