El Sector MICE madrileño conoció el pasado viernes las últimas innovaciones en productos y servicios para la organización de eventos gracias a la celebración de la quinta edición del Día de la Innovación, organizado por las asociaciones OPC Madrid y SpainDMCs, en colaboración con el Madrid Convention Bureau, la Federación OPC España, Meridiana, Truss Madrid y Promomás.
El espacio Truss Madrid fue el escenario elegido para mostrar las novedades de 14 empresas. Tras la presentación de la jornada a cargo del presidente de OPC Madrid, David Abreu, las empresas fueron presentando sus innovaciones para, finalmente, realizar una votación y nombrar las dos mejores propuestas. Luis Díaz, director ejecutivo de SpainDMCs, clausuró el encuentro.
La propuesta ganadora fue el producto Global Dinner, de la mano de Lumentium y Life Gourmet Catering. La principal novedad de este producto está en las mesas de un banquete, que se convierten en una pantalla donde proyectar cualquier tipo de imagen o vídeo, que puede ser totalmente personalizable. Este producto se completa con un servicio gastronómico a la altura de la tecnología propuesta.
El resto de innovaciones tuvieron que ver tanto con productos como con servicios. Así, Barceló Hotel Group presentó su X Room, un espacio para pequeñas reuniones que es totalmente inmersivo. La tecnología existente en esta sala permite la reproducción audiovisual 360º y se puede personalizar totalmente. Además, en el medio de la sala cuenta con una pantalla transparente.
Bmotion mostró su último producto: btoon. Se trata de la creación de avatares personalizados para eventos que pueden interactuar con los asistentes o copresentar el evento, por ejemplo. A través de la tecnología y un actor el avatar habla y realiza los mismos movimientos que el actor, incluso los faciales. Por otro lado, Boss Hunters, de Conventia, es una nueva forma de realizar un proceso de selección gracias a la gamificación.
La empresa DesignBags presentó su gama de productos específicos para el Sector MICE realizados con tela reciclada de botellas de plásticos. Así, ofrece maletines, mochilas, carpetas, etc. EventsCase, la plataforma de gestión de eventos online, expuso su última novedad: la gamificación, con un juego que facilitar al organizador el desplazamientos de las personas hacia los puntos que más le interesen.
Otras innovaciones
Otra de las novedades fue Vintage City Tours, que ofrece rutas turísticas por Madrid circulando en un vehículo moderno con un diseño de los años 30. Asimismo, la cadena Hilton mostró su producto Meetings Simplified, una nueva manera de organizar pequeñas reuniones de hasta 25 personas, en la que a través de un sistema se solicita la disponibilidad y en menos de 24 horas se ofrece un link al cliente con la propuesta para que la confirme. Este sistema no requiere gastos mínimos ni prepagos, se puede cancelar la reserva hasta 24 horas antes del evento y no tiene contratos complejos.
Meliá Hotels International presentó su nueva forma de llevar a cabo las visitas de inspección de los clientes para eventos a través del storytelling. Este proyecto (Bring on Stage), que estará instaurado en 20 hoteles del grupo para junio de 2020, quiere ofrecer una experiencia singular en las visitas de inspección. El equipo comercial del hotel enseñará las instalaciones a través de la propia historia del establecimiento. Por su parte, NH Hotel Group enseñó sus Mood Rooms, habitaciones donde el cliente puede seleccionar en una tablet el ambiente que quiere en la habitación. A partir de ahí, el cliente tendrá una iluminación y sonido acordes a la elección.
Orquidea Technology Group mostró algunas utilidades de reconocimiento facial para eventos. Por ejemplo, para simplificar y ahorrar tiempo en el proceso de acreditación de un evento; o para reconocer las emociones de las personas ante situaciones concretas. Quirónsalud también expuso su propuesta para el Sector MICE. Ofrece asistencia sanitaria gratuita en los eventos a través de un especialista y, en caso de necesidad, ofrece su red de centros hospitalarios para desarrollar una mejor atención. Además, facilita los trámites de gestión con las aseguradoras, cuenta con un protocolo VIP para eventos y ofrece una atención 24 horas al día los 365 días del año, entre otros servicios.
Para finalizar, la empresa The Chatterbox mostró dos productos que nacen de una evolución del tradicional fotomatón. Por un lado, Gyro, que es una plataforma con una cámara slow motion que graba 360º a las personas que estén subidas en ella (hasta cuatro personas), cuyo vídeo se facilita posteriormente; y Mosaic Wall, un mosaico que se va realizando con fotos de los participantes que se realizan en el mismo momento o con imágenes que suben a las redes sociales del evento; un sistema irá imprimiendo las imágenes para que los participantes las coloquen en un mural —previamente definifo su lugar— y el resultado será una imagen elegida por el organizador, por ejemplo, el logo de la empresa.