www.nexotur.com

EDITORIAL NEXOTUR

Canarias, crisis y oportunidad

lunes 07 de octubre de 2019, 07:00h
Canarias, crisis y oportunidad
Ampliar
Canarias sufre la tormenta perfecta. La quiebra de Thomas Cook y la anunciada liquidación de Ryanair del hub y rutas, supone una doble amenaza para Canarias. La gravísima pérdida de conectividad aérea que ello supone para un archipiélago geográficamente alejado —que depende del emisor británico— hace prever un otoño duro para el archipiélago.
Aunque el "cese de operaciones" del gran turoperador británico (y de sus compañías aéreas) llega al final de la temporada alta en Baleares y la Península, en Canarias es justo al revés. La temporada alta del Turismo inglés y alemán comienza en otoño y se prolonga a lo largo del invierno, gracias a la singular climatología canaria. De ahí la lógica preocupación que arrostra el Sector.

Conociendo el dinamismo y la capacidad de respuesta que caracteriza a nuestro Sector, es previsible una sensible bajada de precios de la hotelería canaria, así como una rápida reacción de Iberia y Air Europa para rentabilizar rutas aéreas, destinando parte de la flota disponible —a causa de la menor actividad fuera de temporada— para reforzar Canarias.
La quiebra de Thomas Cook y la huida de Ryanair dejan en precario la conectividad

Tampoco es difícil de prever una inmediata reacción de la turoperación del mayorismo español y la comercialización del destino Canarias por nuestras agencias minoristas, así como la puesta a disposición de aquellos destinos insulares al emisor español... en el más que probable caso de que los hoteles canarios bajen sensiblemente sus tarifas este otoño e invierno. La amenaza cierta de un desplome en la ocupación llevará a los hoteleros canarios a optar entre vender más barato o acumular una gran cantidad de camas vacías.
Respecto a la retirada de Ryanair de Canarias, está por ver si el cambio de statu quo lleva a la dirección de la compañía irlandesa a replantearse su estrategia, o la precaria conectividad en que queda Canarias abre la cartera de las Administraciones y el Sector de Canarias.

Es probable que esta tormenta perfecta —que asola las rutas aéreas entre el Reino Unido y Canarias— ayude, una vez superada la crisis, a reducir parte de la actual dependencia del duopolio británico formado por los gigantes de la turoperación (Thomas Cook) y del transporte aéreo (Ryanair). Objetivo al que probablemente contribuirá Iberia, compañía inglesa propiedad de British Airways, así como Air Europa, habida cuenta de que Globalia tiene en Canarias uno de los principales destinos del turoperador Travelplán y de su red minorista Halcón Viajes Ecuador. Y están por ver el aprovechamiento (y sustitución) de rutas abandonadas por Thomas Cook y Ryanair, por parte de aerolíneas regionales o de las del Grupo RIU.

El aserto que reza que toda crisis genera oportunidades tiene en la conectividad aérea de Canarias un buen ejemplo. El dinamismo que caracteriza tanto al transporte aéreo como a la turoperación y las agencias hará el milagro de sustituir en tiempo récord las rutas y operación más rentable. Porque la demanda (británica) y la oferta (canaria) no van a desaparecer, aunque serán otros quienes la satisfagan. Cuestión aparte es el daño a la ocupación y el margen de los hoteleros canarios...

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.