El Gobierno aprobará un plan de choque, especialmente dirigido a Canarias y Baleares, para
minimizar el impacto de la caída de Thomas Cook en la industria del Turismo. "
Da una respuesta integral a todos los problemas que ha generado la quiebra", afirma la
ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, quien estima que se destinarán unos 300 millones de euros.
Incluye medidas para intentar atraer nuevas aerolíneas
El plan, presentado tras la reunión de la Comisión Interministerial de Turismo, incluye 13 medidas agrupadas en cuatro apartados: conectividad aérea, liquidez de empresas y autónomos, mantenimiento del empleo y recuperación de la demanda turística. Estas medidas se articularán a través de un Real Decreto-Ley que se llevará a Consejo de Ministros el próximo 11 de octubre.
En materia de conectividad aérea, se pondrá en marcha un incentivo comercial de las tarifas de Aena, con exoneración del 100% de la tarifa de pasajero en los asientos adicionales en vuelos internacionales que operen en la temporada de invierno (27 de octubre de 2019 a 28 de marzo de 2020) con respecto a los programados el 31 de agosto de 2019. Esto será aplicable para Canarias y Baleares y supone una rebaja del 38% respecto a la tarifa total de aterrizaje y despegue (coste de escala). También se aplicará una reducción de las tarifas de ruta de Enaire de más del 12% a partir del 1 de enero de 2020. Asimismo, se reforzará la promoción de destinos para atraer y retener a las compañías aéreas.
Línea de préstamos de hasta 200 millones de euros
Por otro lado, el plan de choque incluirá la apertura de una
línea de préstamos de hasta 200 millones de euros para empresas y autónomos, así como la ampliación de las bonificaciones a la Seguridad Social en contratos fijos discontinuos a los meses de octubre y diciembre de 2019.
Además, se abrirá, a través de la Tesorería de la Seguridad Social y sus delegaciones territoriales, una ventanilla para poner a disposición de empresas y autónomos información sobre los procedimientos disponibles en casos de aplazamiento, moratoria o diferimiento de las cuotas, dentro de la normativa vigente. Del mismo modo, se abrirá una ventanilla informativa de la Agencia Tributaria en sus delegaciones territoriales para asesorar sobre los procedimientos disponibles para aplazar el pago de determinados impuestos, dentro de la normativa vigente.
El Gobierno también se compromete a coordinar
medidas de apoyo e información a las empresas afectadas en el proceso concursal, en coordinación con las Comunidades autónomas, así como a analizar las actuales políticas activas de empleo para reorientarlas al objeto de facilitar y acelerar la recolocación de los afectados.
Para apoyar la recuperación de la demanda turística, se lanzará un
programa de promoción de España como destino turístico con el objetivo de mantener la competitividad, estimular la demanda de mercados alternativos al británico y fidelizar el Turismo en las regiones más afectadas por la quiebra del grupo empresarial británico. Paralelamente, se desarrollarán medidas para consolidar la oferta turística 2019-2020 en los destinos más afectados (Canarias y Baleares) y se reforzará la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, que impulsa la Secretaría de Estado de Turismo, a través de Segittur, para la mejora de la estrategia turística de los destinos. Finalmente, el Ejecutivo
diseñará una estrategia jurídica en defensa de los intereses generales del Estado, los afectados y los consumidores.