www.nexotur.com

El caso Thomas Cook no genera desconfianza hacia otras empresas

martes 08 de octubre de 2019, 07:00h
La quiebra de Thomas Cook ha afectado a cientos de miles de pasajeros.
Ampliar
La quiebra de Thomas Cook ha afectado a cientos de miles de pasajeros.
Los consumidores entienden que la caída de Thomas Cook es un hecho aislado. Mantienen así su confianza en las empresas turísticas solventes y con reputación positiva.
Los españoles no pierden la confianza en las empresas turísticas tras la quiebra de Thomas Cook, pero piden responsabilidades al Gobierno británico. Según una encuesta realizada por Ipsos, no existe una percepción de que sea algo que se puede repetir en otras empresas turísticas en un futuro cercano.
Los consumidores entienden que se trata de un caso aislado


De hecho, el 55% afirma que su confianza en el Sector no se ha visto afectada, sino que se ha entendido como un caso aislado, y quizá como algo incluso previsible porque el grupo británico no ha sabido adaptarse a las nuevas formas de consumo y se ha visto superado, sobre todo, por las nuevas compañías digitales.

La caída de un gigante mundial como Thomas Cook, que deja por el camino cientos de miles de damnificados, supone una ventana de oportunidad para aquellas empresas con una reputación positiva (turoperadores, aerolíneas, agencias, comparadores, plataformas online, etc.). Los españoles muestran preferencia por aquellas que pueden demostrar su solvencia económica, y si son españolas, más confianza le otorgarán.

Miedo a contratar con empresas poco conocidas

La otra cara de la moneda es que este hecho sí que ha acentuado un poco el miedo y la preocupación a organizar viajes con "empresas poco conocidas". Los motivos aducidos por los encuestados son que no les transmita buenas sensaciones o bien por algún tema mediático negativo anterior.

Otra de las conclusiones del estudio de Ipsos es que la quiebra de Thomas Cook refuerza la percepción general de que los turoperadores son un concepto ya anticuado, lo que llama la atención si se tiene en cuenta el poderío de las grandes marcas de turoperación del país. Por otra parte, pone de manifiesto la confusión que existe entre los usuarios a la hora de diferenciar entre turoperadores, aerolíneas y agencias.