www.nexotur.com

Sindicatos cargan contra la forma de actuar de Norwegian

Acusan a la aerolínea de haber anunciado el cierre de la base y el ERTE de manera repentina

jueves 03 de octubre de 2019, 07:00h
Los planes de Norwegian afectarán a un tercio de su plantilla en España.
Ampliar
Los planes de Norwegian afectarán a un tercio de su plantilla en España.
Los sindicatos critican la forma de actuar de Norwegian, que el pasado martes 1 de octubre les confirmó el cierre de la base de Madrid y el inicio de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en el resto de bases. El total de trabajadores afectados por los dos procedimientos es de 448 entre pilotos y tripulantes de cabina (casi un tercio de la plantilla).
USO no descarta convocar una huelga

En representación de los primeros, el Sepla lamenta que la aerolínea haya anunciado la medida "de manera repentina, sin margen para que los pilotos busquen alternativas a su futuro". Según afirma, Norwegian empezó, hace varias semanas, a reducir la venta de billetes en su web desde y hacia Madrid, lo que "se contradice con su afirmación de que este cierre es una decisión tomada hace apenas unos días".

En este sentido, recuerda que tras el cierre de Palma solicitó a la compañía aérea que informase de una medida de este tipo con antelación para evitar situaciones de estrés entre las tripulaciones. "Norwegian vuelve a ignorar las consecuencias que estas medidas tienen entre sus trabajadores, y vuelve a avisarnos, de un día para otro, de que muchos de nosotros vamos a quedarnos sin trabajo en menos de un mes", denuncia. No obstante, aclara que trabajará, durante el periodo de consultas, para encontrar una solución para todos sus pilotos, y estudiará alternativas para evitar los despidos previstos.

Por su parte, USO Sector Aéreo advierte que "no descartamos cualquier tipo de medida, incluida la huelga". Al igual que el Sepla, critica que la empresa haya informado a los trabajadores "con 30 días de antelación y hayan ocultado estas medidas, ya adoptadas hace meses". "Nos ha mentido durante todo el verano, asegurando que centros de conexiones como Madrid no se verían afectados, por lo que afrontamos el periodo de consultas con absoluta desconfianza", avisa.