Pese a esta tendencia, provocada en gran medida por el
comportamiento negativo del mercado británico, el gasto turístico crece de forma significativa. Asciende en agosto a
11.765 millones de euros, un 2,7% más. El desembolso diario lo hace un 4,7%, situándose en 146 euros.
El gasto aumenta por encima del 3% en el acumulado
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), durante los ocho primeros meses de 2019 el país ha sido el punto de destino de cerca de 58,2 millones de turistas, un 1,5% más que en el mismo periodo de 2018. El gasto de los mismos asciende a 64.124 millones de euros, un 3,2% por encima de las cifras alcanzadas en 2018.
Oliver, ‘muy satisfecha’ con los resultados
La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, se muestra "muy satisfecha" por los datos registrados hasta el mes de agosto, "especialmente por lo que se refiere al gasto turístico que crece a más del doble que las llegadas". "Este es el síntoma inequívoco de que
está mejorando la rentabilidad del Sector y con ello su capacidad competitiva", sostiene.
En el acumulado del año, los principales mercados emisores son
Reino Unido, con cerca de 12,7 millones de turistas internacionales, un 1,8% menos que el año anterior; Francia con más de 8,1 millones (-2,1%); y Alemania con 7,7 millones, una cifra muy parecida a la de 2018. Del resto de países cabe destacar los incrementos experimentados por Estados Unidos (+13,6%), Rusia (+9%) y Portugal (+8,4%).
Por destinos nacionales,
Cataluña ocupa la primera posición con más de 13,6 millones de llegadas, registrando un tímido avance del 0,7%. Le siguen Baleares (10,1 millones y un descenso del 0,2%) y Canarias (8,7 millones, un 3,7% menos). Destaca el crecimiento de Madrid (+9,2%), que supera los cinco millones de viajeros.