El acto, entre toneles de sidra y aroma de manzanas, representó un paso más en la estrecha relación entre ambas entidades iniciada en 2014. Relación que ha permitido que los grupos de investigación del Campus conozcan más y mejor los servicios y apoyos que el Convention Bureau presta para facilitarles el trabajo cuando se animan a presentar candidaturas. Este trabajo ha favorecido un más estrecho contacto con las grandes empresas de la región establecidas o con proyectos en la Milla del Conocimiento. Ambas iniciativas han logrado tanto el incremento del número de reuniones y candidaturas como la especialización de Gijón en la acogida de reuniones del ámbito de la tecnología, la ciencia y la innovación.
Desde hace seis años las reuniones científico-tecnológicas y del sector médico-sanitario representan como mínimo el 50% de las reuniones celebradas en la ciudad. Entre ambas aportan, también como mínimo, el 50% de las personas que viajan a Gijón para participar en reuniones y congresos. Sin minusvalorar la aportación cuantitativa y cualitativa de reuniones promovidas desde otros ámbitos, son los dos motores de la industria de reuniones de la ciudad.
El sector científico-tecnológico-universitario, aunque promueve reuniones de menor tamaño, es el que aporta más reuniones y delegados internacionales. Un ejemplo de ello es la 10th International Conference on Fine Particle Magnetism celebrada en Gijón el pasado mayo y las reuniones ya cerradas para 2020 y 2021, entre las que cabe destacar el International Symposium on Bioluminescence And Chemiluminescence, el International Symposium on Luminescence Spectrometry en 2020, el XLII Colloquium Spectroscopicum Internationale y el 11º Euro-Mediterranean Symposium on Laser Induced Breakdown Spectroscopy en 2021.
Acto de reconocimiento
El Gijón Convention Bureau decidió este año que la gala se celebrara en uno de los espacios singulares representativos de Asturias y de Gijón: un lagar, marco habitual de las tradicionales espichas o fiestas en torno a la sidra. El elegido fue el
Lagar de Castiello, el más grande de la región y miembro del Convention Bureau desde su creación.
En el turno de intervenciones, el presidente del área privada del Convention Bureau,
Daniel Martínez Junquera, director del Hotel Abba Playa de Gijón, volvió a destacar
el aporte del Turismo de Reuniones para la ciudad y la necesidad de seguir trabajando en el desarrollo turístico de la región. Asimismo, puso en valor el trabajo realizado bajo el paraguas de la marca Asturias por los tres Conventions Bureau de la región en la edición de IBTM 2018, feria de referencia a la que se regresa el próximo mes de noviembre.
La alcaldesa de la ciudad,
Ana González, destacó el eje y gran punto fuerte de Gijón como destino de reuniones:
la Milla del Conocimiento. En esta área de la ciudad se ubican y trabajan conjuntamente el Campus Universitario de Gijón, el Parque Científico y Tecnológico, el Hospital Universitario de Cabueñes y La Laboral Ciudad de la Cultura. Esta zona gijonesa ha generado un ecosistema de innovación en el que desempeñan su trabajo productivo, docente, investigador y creativo unas 20.000 personas. En la actualidad, la producción de I+D+I de la Milla del Conocimiento supone el 25% del I+D+I de Asturias.