www.nexotur.com

Solo nueve países de la UE están exentos de tasa turística

viernes 27 de septiembre de 2019, 07:00h
Los tres países más visitados, Francia, España e Italia, tienen tasas turísticas.
Ampliar
Los tres países más visitados, Francia, España e Italia, tienen tasas turísticas.
De los 28 Estados miembros, 19 disponen de impuestos dirigidos única y exclusivamente a la actividad turística. ETOA advierte de su impacto en la competitividad de los destinos y pide una implementación inteligente.
La implantación de impuestos específicos a la actividad turística ha experimentado un crecimiento exponencial. Según revela un estudio de la Asociación Europea de Operadores Turísticos (ETOA), solo nueve de los 28 Estados miembros de la Unión Europea no disponen de una tasa turística. Éstos son Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Suecia y Reino Unido.
En Italia hay una cifra aproximada de 1.000 municipios que aplican tasas


En cambio, los tres países más visitados del viejo continente, como son España, Francia e Italia, sí han introducido una serie de cargos. El informe de la Organización detalla que en el caso de Francia, existe un impuesto que se aplica a los visitantes por alojarse en cualquier establecimiento. Mientras que en España únicamente han dado este paso en Cataluña y Baleares, en Italia hay aproximadamente 1.000 municipios que cobran por pernoctar. Además, Venecia pretendía aplicar un impuesto diario este mismo año, si bien la medida se ha pospuesto hasta 2020 debido a la complejidad de su implementación.

Recomendaciones de ETOA

ETOA advierte que el aumento de los impuestos turísticos está "agregando costos y complejidad a una industria que funciona con márgenes muy ajustados". Por este motivo, insta a los destinos a tener en cuenta una serie de factores antes de su aplicación. Grosso modo, recomienda que se evalúe el impacto que pueden tener en la competitividad; que la recaudación se asigne a servicios e infraestructuras vinculadas al Turismo; que se avise con tiempo suficiente (preferiblemente de 18 a 24 meses); que se realice una consulta "lo suficientemente amplia"; y que sean fáciles de pagar, recaudar y remitir.

Para el director de política de ETOA, Tim Fairhurst, se "requiere una política fiscal inteligente, especialmente a nivel local". "Bien implementados, los impuestos al Turismo apoyan una gestión de destinos innovadora y sostenible, pero de lo contrario, aumentan la impresión de que si bien el dinero es bienvenido, los visitantes no lo son", avisa.