El empresariado turístico, especialmente el hotelero, muestra su preocupación por las consecuencias que tendrá la quiebra de Thomas Cook en la industria turística española. También pide al Gobierno que actué con determinación para minimizar el impacto. El
presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas, ha reconocido que la caída del gigante turístico, que afectará a cientos de miles de clientes, deja en una "
grave situación a los destinos vacacionales españoles, especialmente a Canarias". "Para Canarias se espera una situación muy dura en las próximas semanas", advierte.
Pide al Gobierno que se siente a negociar con Ryanair
Por este motivo, urge al Ejecutivo de Pedro Sánchez a que "refuerce la conectividad, invirtiendo en el propio Sector los grandes beneficios que genera". La Confederación se dirige directamente a los ministros Ávalos y Maroto, instándoles a "sentarse a renegociar con Ryanair su postura de abandonar las bases de Canarias y Gerona", considerando que "esta situación puede ser una oportunidad de entendimiento importante para ambos destinos". Asimismo, pide que se incentive a otros operadores para que salven especialmente la difícil situación que espera a Canarias e incluso renegociar con Ryanair. Por otra parte, reclama a Aena una rebaja de las tasas de hasta un 40%, recordando los más de 1.000 millones de euros de beneficio que obtuvo el gestor aeroportuario el pasado año.
CEHAT también solicita ayudas para los hoteleros que se van a ver afectados en forma de incentivos fiscales y laborales, así como rebajas en cuotas. Respecto a las cantidades que Thomas Cook adeuda a los hoteleros españoles, aún no pueden cuantificarlas, si bien aclara que está trabajando con todas las Asociaciones para conocer el alcance de la misma.
Los hoteleros canarios piden la eliminación de las tasas aeroportuarias
Las peticiones de la Confederación coinciden con las de las principales Organizaciones hoteleras de Canarias, que solicitan al Ejecutivo canario y al central un paquete de medidas que atenúe los posibles efectos de la quiebra del gigante turístico, que
aportaba en torno al 25% de llegadas al archipiélago. Entre otras medidas, Ashotel, FEHT, Asolan y Asofuer reclaman "la reducción a cero de las tasas aeroportuarias con efecto inmediato en los vuelos de entrada y salida a Canarias". También piden la reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social para las empresas turísticas canarias que se hayan visto afectadas por la quiebra, "a fin de que puedan seguir manteniendo el empleo en la temporada de invierno que está a punto de comenzar".
ACAVE apunta que ‘el riesgo de quiebra era conocido en el Sector’
En representación del Sector de agencias, la Asociación Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE),
afirma estar trabajando en estos momentos junto a la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA) para evaluar el impacto de la quiebra de Thomas Cook tanto para las agencias de viajes asociadas como para sus clientes. En su opinión, el cese de operaciones "sí que puede afectar a empresas turísticas españolas que prestaban servicios al turoperador británico, principalmente las ubicadas en Baleares y Canarias, donde se concentraba en mayor parte su actividad".
La Asociación que preside Martí Sarrate entiende que los principales damnificados en España "serán sin duda los hoteles que trabajaban o en exclusiva con Thomas Cook". Sin embargo, afirma que "
el riesgo de quiebra de esta compañía era conocido en el Sector, y en las últimas campañas muchas empresas pidieron al turoperador británico pagos por adelantado o garantías adicionales".