www.nexotur.com

El ‘rent a car’ se reúne con el Gobierno de Baleares

Feneval y Baleval reclaman al Ejecutivo las infraestructuras que exige la Ley de Cambio Climático

jueves 19 de septiembre de 2019, 07:00h
La Ley de Cambio Climático genera gran preocupación en el rent a car.
Ampliar
La Ley de Cambio Climático genera gran preocupación en el rent a car.
La Federación Nacional de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor (Feneval) y la Asociación Balear de Empresas de Alquiler de Vehículos (Baleval) se han reunido con el vicepresidente del Gobierno de Baleares, Juan Pedro Yllanes, para tratar la Ley de Cambio Climático, que obligará a las compañías de rent a car a contar con un porcentaje de vehículos eléctricos en su flota para el 2020. Ambas organizaciones reclaman al Ejecutivo las infraestructuras que exige la nueva normativa, así como soluciones para que el sector tenga capacidad de adaptación.
Aboga por una ‘transición inteligente hacia un modelo energético sostenible’

En palabras del presidente de Feneval, Juan Luis Barahona, "todavía las marcas no disponen de una garantía de suministro suficiente de vehículos eléctricos que dé cumplimiento a los porcentajes marcados por dicha ley". Por ello, aboga por una "transición inteligente hacia un modelo energético sostenible y por la elaboración de una ley de Transición Energética con objetivos claros para la reducción de las emisiones que no se base en restricciones que supongan discriminación tecnológica"

Por su parte, su homólogo en Baleval, Antoni Masferrer, afirma que Yllanes es consciente de "los impedimentos existentes para que el sector rent a car de Baleares, relacionado con el Turismo de calidad y no con el de masas o ‘bajo coste’, se adapte en tiempo y forma a la denominada Ley del Cambio Climático de Baleares". Según denuncia, en ningún aeropuerto de las islas está prevista la instalación de puntos de carga para dar servicio a los miles de vehículos que diariamente se alquilan.